Grupo Alsea responde a críticas por gentrificación: “Somos una empresa de mexicanos para mexicanos”
Tosso reiteró que Starbucks en México forma parte de una empresa nacional, con valores propios y responsabilidad social.

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras las manifestaciones del 4 de julio en contra de la gentrificación en la capital del país, en las que una sucursal de Starbucks fue vandalizada y la marca fue señalada como símbolo del fenómeno, Grupo Alsea, operador de la cadena en México, respondió asegurando que su enfoque empresarial es incluyente y está profundamente arraigado en el país.
En entrevista con Milenio, Francisco Tosso, director general de Starbucks Alsea, rechazó que la empresa contribuya a procesos de desplazamiento urbano.
No es lo mismo ser una empresa global con comportamientos locales, nosotros queremos ser la mejor cafetería mexicana en México”, afirmó
El directivo enfatizó que Starbucks, bajo operación de Alsea, tiene un compromiso con el empleo local, el respeto a las comunidades y el desarrollo de proveedores nacionales.
Intentamos ser respetuosos, no le queremos cambiar el chip a nadie, queremos seguir trabajando, generando empleo local, desarrollando proveedores nacionales”, declaró.
Tosso destacó que el 95 % de sus trabajadores (a los que la empresa llama “partners”) son mexicanos y cuentan con seguro de gastos médicos mayores. Además, más del 90 % del café que se sirve en las tiendas proviene de México, gracias a programas de capacitación y apoyo a caficultores nacionales.
Pagamos por sobre el mercado muchísimo más... pero porque estamos convencidos que tenemos lo que se merece el mercado mexicano”, explicó.
Sobre las acusaciones que vinculan a Starbucks con la gentrificación en zonas como Roma y Condesa, Tosso fue claro al señalar que la compañía busca operar donde exista demanda, sin importar el perfil socioeconómico del barrio.
Tenemos que estar donde la gente quiere que estemos... somos una compañía incluyente, que no discrimina, no filtramos por nacionalidad, color de piel, preferencia política, etc.”, afirmó.
Modelo de “Tiendas Insignia”
Como parte de su estrategia para fortalecer su conexión con el mercado mexicano, Starbucks impulsa el modelo de “Tiendas Insignia”, establecimientos con diseños únicos adaptados a la cultura de cada zona. Estas tiendas incorporan elementos como murales, azulejos y decoración regional para generar un sentimiento de pertenencia entre los clientes.
“Tenemos que ir una por una, desarrollar el plan bien... intentamos respetar mucho la estética, mucho los espacios”, señaló Tosso.
Aunque no adelantó el número exacto de nuevas aperturas, sí confirmó que la empresa ve “mucha más oportunidad en México”, especialmente en la capital.
Plan estratégico “Back to Starbucks”
El directivo también habló del nuevo enfoque de la compañía bajo el nombre “Back to Starbucks”, un plan integral para reforzar los orígenes de la marca, reconectar con sus bases y elevar la experiencia tanto para clientes como para trabajadores.
Acordarse de las raíces y el origen siempre es bueno para construir el futuro... ya no es si lo vienes haciendo bien, es cómo lo tienes que seguir haciendo igual o mejor”, explicó.
Al cierre de sus declaraciones, Tosso reiteró que Starbucks en México forma parte de una empresa nacional, con valores propios y responsabilidad social. “A nosotros no nos ocupa criticar a nadie y su forma de pensar... en esta empresa, que es de Alsea, que es mexicana de verdad, hay valores atrás”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¡Sin notificación! Piden desalojar emblemático restaurante Las Flautas en la Roma en CDMX tras 59 años de historia
¿Qué es Grupo Alsea y por qué se le señala de contribuir a la gentrificación?
La gentrificación ya no es exclusiva de la CDMX: el fenómeno avanza hacia estados del sur y sureste como Oaxaca y Yucatán elevando los costos de vivienda
“Fuera gringos”: protesta antigentrificación en CDMX termina con violencia en la colonia Hipódromo