Estos son los estados con más adolescentes imputados por delitos en México
Seis estados concentran más del 50% de adolescentes involucrados en delitos

CIUDAD DE MÉXICO. 15 DE JULIO DE 2025.- Guanajuato se encuentra entre los primeros tres estados con más adolescentes involucrados en delitos, según datos del INEGI. En 2023, se registraron 3 mil 242 carpetas de investigación iniciadas contra menores de edad en la entidad, colocándola en el tercer lugar nacional. El primer lugar lo ocupó Nuevo León, con 4 mil 098 casos, y el segundo el Estado de México, con 3 mil 400.
El estudio del INEGI, titulado Estadística Sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley (Epacol), revela que seis estados concentraron el 50.7% del total de adolescentes imputados en todo el país.
El crimen organizado recluta a menores
El ex secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y ex procurador de Guanajuato, Juan Miguel Alcántara Soria, explicó que este fenómeno puede atribuirse en parte a la lucha entre grupos criminales como el Cártel de Santa Rosa de Lima y el Cártel Jalisco Nueva Generación, que no solo se disputan el territorio, sino también reclutan a jóvenes, voluntaria o forzadamente.
“Esto se explica, porque esas disputas impliquen que algunos adolescentes o una proporción relevante de adolescentes de Guanajuato, han sido e inducidos por las buenas y por las malas, y cuando hablo por las malas es que unos voluntariamente y otros contra su voluntad a la comisión de delitos relacionados a las actividades ilícitas de estos grupos como huachicol, narcomenudeo, trata de personas y esto es una responsabilidad en la que los tres órdenes de gobierno tienen corresponsabilidad”, detalló, según Milenio.
Además, Alcántara subrayó que los tres niveles de gobierno comparten responsabilidad en este fenómeno. Señaló que hace falta un estudio profundo que permita identificar las causas reales de la violencia entre los jóvenes en el estado.
La pobreza no es la única causa, asegura especialista
Contrario a lo que ha planteado el Gobierno Federal en su estrategia de “Atención a las Causas”, Alcántara descartó que la pobreza sea la principal razón detrás del involucramiento de adolescentes en actividades delictivas.
“Eso es una falsedad que repite mucho López Obrador y ahora Sheinbaum de atribuirle a la pobreza, la incidencia adictiva. Los que están más pobres de México, son Oaxaca, Chiapas, parte de Puebla y algo pues también en general sureste y resulta que haya no hay este tipo de problemas delictivos, entonces ¿por qué va a ser la pobreza, la explicación de la incidencia adictiva?”, afirmó.
Menor incidencia en internamientos
Aunque Guanajuato destaca en número de carpetas de investigación, ocupa el lugar número 20 a nivel nacional en cuanto a adolescentes ingresados a centros de internamiento, con una tasa de 7.9 ingresos por cada 100 mil adolescentes.
Cabe recordar que, según la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, solo pueden ser internados los jóvenes de 14 años o más que hayan cometido delitos graves.
Tal vez te interese: Sonora con más muertes por calor en el País; van nueve decesos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí