Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Casas

Construirán más de 300 mil casas en 2025 para mexicanos que ganan menos de 2 salarios mínimos: Quintana Roo, Veracruz y Tabasco encabezan la lista

El gobierno de Claudia Sheinbaum construirá 301 mil casas en 2025 para trabajadores que ganan menos de dos salarios mínimos; Quintana Roo, Veracruz y Tabasco lideran el programa.

Construirán más de 300 mil casas en 2025 para mexicanos que ganan menos de 2 salarios mínimos: Quintana Roo, Veracruz y Tabasco encabezan la lista

México. — El gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, lanzó un ambicioso programa de construcción de 2.1 millones de viviendas dirigidas a más de 40 millones de trabajadores mexicanos que ganan menos de dos salarios mínimos diarios (es decir, menos de 556 pesos al día).

Te puede interesar: Arranca el programa Salud Casa por Casa en Cajeme en presencia de Claudia Sheinbaum

Como parte de esta estrategia de justicia social, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció que durante 2025 construirá 301 mil viviendas en cinco estados prioritarios, marcando el inicio de uno de los programas de vivienda social más grandes en la historia reciente del país.

Quintana Roo, Veracruz y Tabasco concentran más obras

De acuerdo con información oficial, las viviendas fueron contratadas o están por contratarse entre abril y diciembre de 2025, destacando a Quintana Roo con 35,024 casas, seguido por Veracruz (30,509) y Tabasco (30,447). También figuran Hidalgo (27,965) y Yucatán (27,923) como estados con altos volúmenes de edificación.

Este programa tiene como objetivo principal garantizar acceso a vivienda digna a quienes históricamente han quedado fuera del mercado inmobiliario, por tener ingresos limitados o no contar con acceso a créditos hipotecarios tradicionales.

Más de 20 estados con menos de 10 mil viviendas

Otros estados como Chiapas (19,797), Tamaulipas (13,519), Estado de México (10,697) y Nuevo León (10,694) también tendrán una participación significativa. Sin embargo, hay entidades donde las cifras son mucho más bajas, como Morelos (528), Aguascalientes (152) y Baja California (576).

El proyecto forma parte de una política integral para disminuir el rezago habitacional, generar empleos en la construcción y dinamizar la economía local en distintas regiones del país.

También te puede interesar: Comienza el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” en Cuernavaca con entrega de arma histórica de la Segunda Guerra Mundial

La meta de los 2.1 millones de viviendas se alcanzará durante el sexenio, con un enfoque territorial que prioriza zonas donde existe mayor demanda insatisfecha de vivienda económica y condiciones de pobreza laboral.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados