12,099 embarazos en menores de 19 años registra Guanajuato en 2024; implementan programa de prevención
387 de los embarazos se dieron en niñas de 10-14 años.

GUANAJUATO, México.- Ante los 12,099 embarazos registrados en niñas y adolescentes de 10 a 19 años durante 2024 —incluyendo 387 casos en menores de 10 a 14 años—, el gobierno de Guanajuato anunció la aplicación de un modelo educativo pionero en salud sexual, diseñado por el Centro Las Libres, para reducir esta “alarmante” problemática.
La gobernadora Libia García Muñoz Ledo presentó el programa como una estrategia transformadora que iniciará como piloto en dos secundarias del estado. “Es un primer paso que puede marcar un precedente nacional”, afirmó durante la capacitación a funcionarios de Salud y Educación. El objetivo es desarrollar una política pública integral que aborde factores físicos, psicológicos y sociales para garantizar “proyectos de vida libres e igualitarios”.
El modelo, creado por Las Libres, organización que cuenta con 24 años de experiencia en derechos sexuales, busca empoderar a las adolescentes con información sobre salud reproductiva, prevención de violencia de género y toma de decisiones. Su directora, Verónica Cruz Sánchez, destacó: “Deben llevar en sus mochilas sus derechos sexuales”.
Que las y los adolescentes tomen decisiones informadas y tengan claro su proyecto de vida, es una tarea que nos hemos propuesto en este Gobierno.
— Libia Dennise (@LibiaDennise) July 14, 2025
Hoy me reuní con los grupos multidisciplinarios de Salud y Educación que están haciendo equipo con la Secretaría de las Mujeres, para… pic.twitter.com/4hQ4yHclR8
La activista, reconocida por su lucha en la despenalización del aborto y la tipificación del feminicidio en Guanajuato, subrayó la urgencia de erradicar embarazos infantiles vinculados a falta de educación y violencia.
El programa incluye capacitaciones desde el 7 de junio con ejes como derechos sexuales y prevención de violencia
Datos oficiales revelan que, aunque los casos han disminuido desde 2017 (22,000), persisten cifras preocupantes: 12,564 en 2023 y 12,099 en lo que va de 2024. Itzel Balderas, secretaria de la Mujer, admitió que el problema está ligado al “limitado acceso a educación sexual integral”.
El programa, impulsado por un equipo interinstitucional desde abril, incluye capacitaciones desde el 7 de junio con ejes como derechos sexuales y prevención de violencia. “Trabajando articuladamente, garantizaremos derechos y oportunidades”, concluyó la gobernadora.
Te podría interesar: Rescatan a 700 personas en condiciones de explotación laboral en Guanajuato; Fiscalía inicia investigación por trata de personas
Con esta acción, Guanajuato busca no solo reducir estadísticas, sino cambiar realidades: que ninguna niña más vea truncado su futuro por un embarazo prematuro.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Coahuila en camino a legalizar el aborto: iniciativa ciudadana exige acceso real a este derecho
Exponen en redes PERTUBADORAS cifras de maternidad infantil en México: Decenas de niñas menores a 12 años han tenido bebés con hombres de hasta 97
Gobierno de México amplía vacunación contra sarampión hasta los 49 años e incluye a jornaleros migrantes como grupo prioritario
Atentan contra la familia de una jueza federal en Guanajuato