Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / IMSS

IMSS emite recomendaciones para disfrutar el verano sin riesgos por el calor

La población podrá disfrutar de la temporada vacacional cuidándose del calor y el sol.

IMSS emite recomendaciones para disfrutar el verano sin riesgos por el calor

Con la llegada de las vacaciones de verano, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió una serie de recomendaciones para que las familias disfruten de esta temporada sin sufrir los efectos del calor extremo y la radiación solar, que pueden provocar quemaduras, deshidratación e incluso daños permanentes en la piel.

Prevención: clave para evitar quemaduras y golpes de calor

El IMSS destacó la importancia de tomar medidas preventivas, especialmente al realizar actividades al aire libre:

  • Evitar la exposición al sol entre las 10:00 y 16:00 horas, cuando los rayos ultravioleta (UV) son más intensos.
  • Buscar sombra bajo una palapa, árbol o toldo si se está en la playa o alberca.
  • Usar gorra o sombrero y ropa fresca, de colores claros y manga larga para mayor protección.
  • Aplicar protector solar varias veces al día, especialmente en cara, brazos y manos.
  • Hidratarse constantemente con agua natural embotellada o hervida, evitendo bebidas azucaradas o alcohólicas.
  • Realizar actividades físicas en horarios con menor calor, como por la mañana temprano o al atardecer.
Estas medidas ayudan a prevenir un golpe de calor | Foto: freepik

Además, el instituto advirtió sobre situaciones de mayor riesgo:

  • El reflejo del sol en el agua y la arena aumenta la intensidad de la radiación.
  • Algunos medicamentos, como antibióticos (doxiciclina), pueden hacer la piel más sensible a las quemaduras.
Bloqueador Solar | Foto: Especial

¿Qué hacer en caso de quemaduras solares?

Si a pesar de las precauciones la piel se enrojece y duele, el IMSS recomienda:

  1. Alejarse inmediatamente del sol y cubrir la zona afectada con una tela de algodón húmeda.
  2. Sumergirse en agua fría con avena coloidal o bicarbonato para aliviar el dolor.
  3. Tomar un analgésico (en la dosis indicada) y beber agua para evitar deshidratación.
  4. Aplicar loción de calamina o aloe vera para refrescar la piel y reducir la inflamación.
  5. Evitar remedios caseros y consultar al médico en la próxima visita, especialmente si hay ampollas o dolor intenso.

El IMSS recordó que, aunque los síntomas de las quemaduras solares suelen ser temporales, el daño cutáneo es acumulativo y puede derivar en problemas graves como cáncer de piel.

Te podría interesar: ¡Cuidado con las agencias fantasma! Profeco lanza recomendaciones para unas vacaciones de verano seguras y sin fraudes

Diversión con responsabilidad

“Las vacaciones son para disfrutarse, pero con precaución. Protegerse del sol no solo evita molestias inmediatas, sino también consecuencias a largo plazo”, señaló el instituto. Siguiendo estas recomendaciones, las familias podrán aprovechar el verano de manera segura y saludable.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados