Impulsan la formación de especialistas en cáncer de mama en México con FUCAM
A través de este proyecto, cuatro ginecólogos y cuatro radiólogos podrán cursar estudios de posgrado en mastología en las instalaciones de FUCAM en la Ciudad de México.
Ciudad de México.- México enfrenta una alarmante escasez de médicos especializados en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama.
Esta enfermedad es una de las principales causas de muerte en el país, cobrando la vida de más de 8 mil personas mayores a 20 años, reporta el INEGI.
El impacto de un acceso limitado a especialistas no solo es sanitario, pues también impacta en la detección temprana de la enfermedad o al acceso a tratamientos, afectando principalmente a las familias de comunidades vulnerables que enfrentan diversos retos para alcanzar servicios especializados.
Frente a este panorama, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días realizó una donación a FUCAM A.C., institución privada sin fines de lucro que se enfoca en brindar atención integral especializada para el cáncer de mama, para impulsar la formación de ocho médicos en la subespecialidad de mastología.
Este esfuerzo conjunto busca fortalecer la capacidad médica del país y asegurar una atención más oportuna para miles de mujeres mexicanas.
Proyecto contra el cáncer
A través de este proyecto, cuatro ginecólogos y cuatro radiólogos podrán cursar estudios de posgrado en mastología en las instalaciones de FUCAM en la Ciudad de México, en alianza académica con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El programa incluye formación teórica, práctica clínica y evaluación constante, con el objetivo de no solo capacitar especialistas, sino también impulsar la investigación médica y la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.
Se estima que, durante el periodo de formación, esta iniciativa beneficiará directamente a más de 16 mil personas, mediante:
8 mil 640 consultas médicas
960 cirugías
4 mil mastografías
mil 200 ultrasonidos
mil 200 biopsias
Para María Luisa Guisa, directora general de FUCAM, “los especialistas juegan un papel crucial en la detección y diagnóstico temprano, lo que se traduce en mayores tasas de supervivencia, tratamientos menos agresivos y costosos, y una mejor calidad de vida para las pacientes”.
Por su parte, Ricardo Tello, presidente de la Estaca Villa Coapa de La Iglesia de Jesucristo, señaló: “Esta donación reafirma el compromiso de la Iglesia con la salud, la educación médica y el bienestar de las mujeres mexicanas”.
También te puede interesar: IMSS reporta avances en atención oportuna de cáncer infantil en Colima
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
El 50 % de las muertes por cáncer están relacionadas con factores de riesgo prevenibles
La mitad de las muertes por cáncer podrían evitarse, según un nuevo informe global
“¿El ramen coreano da cáncer?”: la advertencia en la etiqueta de Buldak desata pánico global
Aumentan los casos de melanoma entre jóvenes y mujeres: llaman a reforzar la prevención