Criminalidad se eleva en el país: Aumenta 45% el número de adolescentes imputados por delitos en México: INEGI
La tasa nacional fue de 241.4 adolescentes imputados por cada 100 mil, un incremento significativo respecto a los 166.5 por cada 100 mil registrados en 2021.

Ciudad de México.— Durante 2023, 32 mil 852 adolescentes fueron registrados como imputados en carpetas de investigación por presuntos delitos en México, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esto representa un aumento del 45 por ciento respecto a 2021, cuando se reportaron 22 mil 654 adolescentes en esta condición.
Los datos provienen del informe Estadísticas sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley (EPACOL), que muestran una tendencia ascendente en los últimos dos años, luego de una disminución sostenida de 2017 a 2021 del 37.3 por ciento.
Durante 2023, el 80 por ciento de los adolescentes imputados fueron hombres. Los cinco delitos más frecuentes en materia de justicia adolescente fueron:
- Lesiones (24.8%)
- Robo (15.2%)
- Amenazas (9.4%)
- Abuso sexual (9%)
- Narcomenudeo (8.4%)
La tasa nacional fue de 241.4 adolescentes imputados por cada 100 mil, un incremento significativo respecto a los 166.5 por cada 100 mil registrados en 2021.
Seis estados concentran la mitad de los casos
El INEGI detalló que seis entidades federativas concentraron el 50.7 por ciento de los adolescentes imputados:
- Nuevo León – 4 mil 98 casos
- Estado de México – 3 mil 400
- Guanajuato – 3 mil 242
- Sonora – 2 mil 275
- Jalisco – mil 847
- Chihuahua – mil 801
Seguridad pública y detenciones
En cuanto a puestas a disposición ante el Ministerio Público o Juzgados Cívicos, las instituciones estatales de seguridad pública registraron 23 mil 664 adolescentes durante 2023. A nivel municipal, se reportaron 59 mil 86 adolescentes en 2022.
Entre 2020 y 2023, hubo una reducción del 16.2 por ciento en las puestas a disposición estatales, mientras que en el ámbito municipal la caída fue del 41 por ciento entre 2020 y 2022.
Centros de internamiento y víctimas
Al cierre de 2023, el 66.3 por ciento de los adolescentes sancionados cumplía medidas no privativas de la libertad, mientras que el 33.7 por ciento permanecía en centros de internamiento o con restricciones de libertad.
Durante ese mismo año, ingresaron mil 508 adolescentes a dichos centros, nueve de cada diez eran hombres. Además, el 23.8 por ciento de ellos aún no contaba con resolución penal, un dato que ha fluctuado entre 21.7 y 30.8 por ciento desde 2017.
En las carpetas de investigación iniciadas en materia de justicia penal para adolescentes se registraron 28 mil 899 víctimas en 2023. De ese total, 60 por ciento fueron mujeres, y más de la mitad tenían 19 años o menos.
También te puede interesar: Eduardo Yáñez recuerda cómo fue crecer en una prisión entre criminales
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Abandonan ataúd en escuela de Durango; detienen a cuatro estudiantes involucrados
Casi la mitad de los adolescentes presenta uso adictivo de pantallas: estos son los riesgos para su salud mental
Adolescente de 15 años cayó a las vías del tren y murió aplastado mientras hacía “subway surfing” en el metro de Nueva York; es un reto viral donde jóvenes “surfean” arriba de vagones en movimiento
Adolescentes hiperconectados: entre la identidad digital y el distanciamiento de la realidad