Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Crimen

Crímenes cometidos en motocicleta aumentan 80% en CDMX; advierten sobre descontrol ante falta de regulación

De acuerdo con cifras de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), el número de estos delitos pasó de 14 en todo 2023 a 33 en el primer semestre de 2025.

Crímenes cometidos en motocicleta aumentan 80% en CDMX; advierten sobre descontrol ante falta de regulación

Ciudad de México.— Los delitos de alto impacto cometidos a bordo de motocicletas en la capital del país aumentaron 80% en dos años y medio, revelan datos oficiales.

Entre los ilícitos más frecuentes destacan extorsión, narcomenudeo, cohecho, robo calificado con violencia y homicidios, todos cometidos por criminales que aprovechan la movilidad y el anonimato que otorgan los vehículos motorizados de dos ruedas.

De acuerdo con cifras de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), el número de estos delitos pasó de 14 en todo 2023 a 33 en el primer semestre de 2025, siendo los delitos contra la salud y las extorsiones los preferidos para ejecutarse en motocicleta.

La mayoría de los responsables circula con placas clonadas, ilegibles o registradas en otros estados, lo que dificulta su rastreo.

Cárteles y células delictivas aprovechan el vacío legal

Organizaciones como La Unión Tepito, La Anti Unión, el Cártel de Tláhuac y La Ronda 88 utilizan las motocicletas para ejecutar crímenes como sicariato, robo y tráfico de drogas o armas, según reportes de la SSC y la Fiscalía capitalina.

Sin un padrón completo ni controles eficientes, la Ciudad de México ha visto crecer exponencialmente el parque de motocicletas: de 548 mil en 2022 a más de 789 mil unidades en junio de 2025.

Datos del aumento delictivo

  • Narcomenudeo: creció 78% en el primer semestre de 2025 respecto a todo 2024 (de 7 a 16 casos).
  • Extorsión: aumentó 100% entre 2023 y 2024 (de 5 a 15 casos), y ya suma 12 carpetas solo en la primera mitad de 2025.
  • Homicidios dolosos: al menos 5 asesinatos cometidos en moto fueron registrados entre enero y junio de este año.

Casos recientes ilustran la gravedad: el pasado 3 de julio, una lideresa sindical fue asesinada por sicarios motorizados en Gustavo A. Madero, el mismo día en que un panadero fue ejecutado en la colonia Guadalupe Tepeyac bajo el mismo modus operandi.

Urgencia por regular: “El crimen se mueve sobre dos ruedas”

Areli Carreón, integrante de la Coalición Movilidad Segura, advirtió que el retraso de tres años en la armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial ha provocado una falta de control sobre estos vehículos. “Tenemos sicariato en el país. Las personas tramitan en otro estado sus placas y no están obligadas a mecanismos de control… después delinquen, huyen y nadie puede rastrearlos”, lamentó.

Señaló que al no reformarse el Código Penal para endurecer sanciones, ni exigir el registro y tatuado de autopartes, se ha incentivado la impunidad. “El crimen pequeño produce el mayor. Hoy es brincar un alto, mañana un asesinato”, advirtió.

Comparativa internacional: otras ciudades ya actúan

Mientras en la capital mexicana el Congreso discutirá hasta después de septiembre una ley para controlar motocicletas, países como:

  • Colombia y Costa Rica han impuesto el uso de chalecos con número de placa.
  • Bolivia y Brasil implementaron padrones de motocicletas desde hace más de una década.

También te puede interesar: Asaltan a vecinos en Villanova y huyen, pero olvidan los celulares con GPS

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados