Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / CDMX

Basura desborda a la CDMX: coladeras tapadas, plagas y zonas intransitables

En mercados como La Merced, San Andrés Tetepilco y Prohogar, locatarios afirman que, aunque el camión recolector pasa a diario, el volumen de desechos supera con creces la capacidad del servicio.

Basura desborda a la CDMX: coladeras tapadas, plagas y zonas intransitables

Ciudad de México.— Desde los bajopuentes de Iztapalapa hasta las barrancas de Álvaro Obregón, la capital del país enfrenta una creciente crisis de residuos sólidos.

Montañas de basura bloquean coladeras, camellones y vialidades; los olores fétidos, la presencia de fauna nociva y el deterioro del entorno urbano se vuelven parte del paisaje cotidiano en múltiples zonas.

Durante un recorrido por diversas alcaldías, se constató la magnitud del problema. En mercados como La Merced, San Andrés Tetepilco y Prohogar, locatarios afirman que, aunque el camión recolector pasa a diario, el volumen de desechos supera con creces la capacidad del servicio.

En lugares como Tepito, en cambio, los camiones recolectores solo pasan dos o tres veces por semana.

Los habitantes reclaman mayor infraestructura básica, como botes de basura, y acciones de limpieza más constantes.

En algunas zonas, los residuos superan las 10 toneladas diarias, lo que ha provocado obstrucción de coladeras, suelos erosionados y agua estancada, condiciones que favorecen la proliferación de plagas.

En La Merced, Édgar Mendieta, comerciante, denunció que la tolva se llena y deja basura sin recoger. En el mercado Prohogar, Emilio Joya indicó que afuera hay un tiradero clandestino que afecta directamente a un Cendi que atiende a 30 niños.

La situación es similar en Tepito, donde en la esquina de Santa Lucía y Peñón, montículos de muebles inservibles, bolsas con residuos orgánicos y cascajo bloquean el paso peatonal. En promedio, ahí se generan hasta 14 toneladas de desechos por día.

Omar Lina, operador de limpia en la zona, explicó que el equipo es insuficiente: Solo somos seis personas y tenemos que maniobrar entre coches mal estacionados.

A esto se suma la informalidad comercial, que multiplica los residuos sin que existan contenedores públicos adecuados.

Áreas comunes llenas de basura

En la unidad habitacional Los Palomares, las áreas comunes están tapizadas de basura. Ubaldo, artista y vecino de Tepito desde hace 52 años, lamentó que ya no exista el apoyo institucional para mantener limpios los espacios donde antes se realizaban actividades culturales.

En Iztapalapa, específicamente bajo el puente de Eje 3 Francisco del Paso y Troncoso, la acumulación de desechos plásticos en áreas recreativas persiste pese a los múltiples reportes vecinales. La alcaldía no ha dado una solución definitiva, acusan los habitantes.

El problema también se extiende a las 13 barrancas de Álvaro Obregón, donde persiste el tiradero clandestino de objetos como colchones, muebles, animales muertos y escombros.

Aquí vienen y avientan de todo y nadie les dice nada, denunció Verónica González, vecina de la sección La Loma.

El diagnóstico general es claro: aunque el servicio de recolección opera, su cobertura y capacidad son insuficientes frente a la cantidad de residuos generados y a la falta de conciencia y vigilancia ciudadana.

También te puede interesar: Exhiben a dos mujeres tirando basura en CDMX y una de ellas usa una caja de pizza para agredir a la que grababa el VIDEO

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados