Aumentan delitos cometidos por adolescentes en México: Estos son los más frecuentes
De los adolescentes acusados, 25 mil 456 eran hombres y 6 mil 629 mujeres.

MÉXICO.- Durante 2023, se registraron 32 mil 852 adolescentes imputados por la presunta comisión de delitos, cifra que representa un aumento de 4 mil 961 casos más en comparación con el año anterior, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Según Fuerza Informativa Azteca, la información proviene del programa Estadísticas sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley (EPACOL), que forma parte de los esfuerzos del INEGI por documentar el fenómeno y su impacto dentro del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes (SIJPA).
De los adolescentes acusados, 25 mil 456 eran hombres y 6 mil 629 mujeres.

La mayoría se encontraba entre los 14 y 19 años de edad.
Estas cifras evidencian una tendencia creciente que ha encendido las alarmas entre autoridades, instituciones educativas y organizaciones sociales.
Los delitos más frecuentes atribuidos a jóvenes fueron lesiones, robo, amenazas, abuso sexual y narcomenudeo. Estas conductas delictivas no solo afectan a las víctimas, sino que también reflejan un entorno de vulnerabilidad social que influye en las decisiones de los adolescentes.
Estados con mayor número de casos
El reporte de EPACOL también destaca las entidades donde se concentra la mayor cantidad de delitos cometidos por adolescentes. Los seis estados con mayores cifras son:
- Nuevo León
- Estado de México
- Guanajuato
- Sonora
- Jalisco
- Chihuahua
Estas entidades enfrentan un reto doble: prevenir la participación de jóvenes en actividades delictivas y reforzar los mecanismos de reintegración social para quienes ya han ingresado al sistema penal juvenil.
En paralelo, el INEGI reportó 28 mil 899 víctimas de delitos cometidos por adolescentes en 2023.
De ese total, seis de cada diez víctimas fueron mujeres, y el 56.7% tenía 19 años o menos, lo que refleja que gran parte de las agresiones ocurren entre personas de la misma franja etaria.
Este dato subraya la necesidad urgente de atender las dinámicas de violencia juvenil, tanto en su dimensión delictiva como en su efecto directo sobre las comunidades escolares, familiares y sociales.
Una mirada al contexto y a los desafíos
El programa EPACOL no solo cuantifica los delitos, sino que también analiza el contexto general de los adolescentes involucrados, los derechos que deben ser garantizados y el funcionamiento de las instituciones responsables.
Esto permite diseñar estrategias de prevención, atención y reinserción social más efectivas.
Te puede interesar: Buscan a machetero en Hermosillo tras violento robo contra dos personas
Especialistas coinciden en que las causas del aumento en la delincuencia juvenil están relacionadas con factores como la deserción escolar, la violencia familiar, la falta de oportunidades y la influencia del crimen organizado, especialmente en zonas urbanas y marginadas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Rescatan a 25 loros y un mono araña en Yucatán; dos personas fueron detenidas por tráfico ilegal de fauna
Detienen a hombre que pagó para vivir en concubinato con una niña de 13 años en Oaxaca
“El silencio hace la noche” conmueve a jóvenes en Chiapas y los alerta sobre el grave delito de trata de personas
Cae líder de banda que secuestró a un hombre en Oaxaca; ya van tres detenidos