Todos los datos que tendrá tu nueva CURP biométrica y cómo te afectarán
El nuevo formato busca modernizar la identificación y facilitar la localización de personas desaparecidas.

MÉXICO.- — Con la llegada de la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica, surgen varias preguntas entre los mexicanos: ¿cuándo se debe tramitar?, ¿qué datos incluirá? y ¿cuál será su costo?
De acuerdo con el Gobierno de México, este documento busca registrar de manera individual a todas las personas que viven en México, tanto nacionales como extranjeras, así como a las y los mexicanos que residen en el extranjero.
También te podría interesar: ¿CURP biométrica será obligatoria y habrá multa si no la tienes? Esto se sabe
¿Qué datos incluirá la nueva CURP Biométrica?
Hasta ahora, la CURP que conocemos tiene 18 caracteres que resumen información clave como nombre, apellidos y fecha de nacimiento. Sin embargo, tras la reforma aprobada por el Poder Legislativo, el nuevo formato incluirá muchos más datos para fortalecer la identificación de cada ciudadano.
La CURP Biométrica estará compuesta por:
- Primeros dos dígitos del apellido paterno
- Primer dígito del apellido materno
- Inicial del primer nombre (o del segundo si es José o María)
- Últimos dos dígitos del año de nacimiento
- Mes de nacimiento (con un 0 si es un solo dígito)
- Día de nacimiento (con un 0 si es un solo dígito)
- Sexo (M para mujer, H para hombre)
- Lugar de nacimiento (siglas)
- Homoclave (tres dígitos únicos)
- Leyenda de certificación ante Renapo
- Firma electrónica (cuando sea actualizada)
- Fotografía del titular
- Código QR con datos biométricos: 10 huellas dactilares y el iris de ambos ojos
Según el Gobierno Federal, la inclusión de estos datos ayudará a crear una base de datos más completa y permitirá ubicar con mayor facilidad a personas desaparecidas.

¿Cuándo se debe tramitar?
Por ahora, no existe una fecha oficial para que todos los mexicanos deban tramitar la nueva CURP Biométrica. Sin embargo, algunos municipios de Veracruz ya empezaron a implementarla, convirtiéndose en los primeros del país en dar este paso.
¿Qué hacer si tu CURP tiene errores?
En caso de que la CURP contenga datos incorrectos, el Gobierno recomienda acudir al Registro Civil correspondiente o llamar al Centro de Atención y Servicio del Registro Nacional de Población (Renapo):
- Desde Ciudad de México: 51 28 11 11
- Desde el resto del país: 800 911 11 11
Para solicitar la corrección, es necesario presentar en original y copia:
- Acta de nacimiento actualizada
- Identificación oficial
El Gobierno advierte que no hacer la corrección puede impedir realizar trámites ante dependencias públicas o acceder a programas sociales.
Un documento que evoluciona
La CURP ha sido, desde su creación, un documento indispensable para la vida cotidiana: desde inscripciones escolares hasta trámites bancarios y laborales. Ahora, con la versión biométrica, su importancia crece al integrar más datos de seguridad, algo que responde tanto a la necesidad de modernizar los registros como a la urgencia de localizar a personas desaparecidas.
Así, la CURP se transforma no solo en un registro administrativo, sino también en una herramienta clave para garantizar derechos y seguridad en el país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
INE evalúa impacto de la CURP biométrica en la credencial para votar ante reformas de identidad digital en México
¿CURP biométrica será obligatoria y habrá multa si no la tienes? Esto se sabe
¿Apartir de cuándo la CURP biométrica en México será identificación oficial obligatoria?
¿Qué es la CURP biométrica aprobada por el Senado y cómo podría ayudar a encontrar a miles de personas desaparecidas? Claves para entenderla