Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Profeco

Jamones populares engañan al consumidor: declaran menos sodio y más proteína de la real, advierte Profeco

Profeco detectó irregularidades en varias marcas de jamón, como exceso de sodio, proteínas infladas y etiquetas engañosas, lo que representa un riesgo para la salud y una violación a los derechos del consumidor.

Jamones populares engañan al consumidor: declaran menos sodio y más proteína de la real, advierte Profeco

Ciudad de México, 12 de julio de 2025. — Un nuevo estudio publicado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que varias marcas de jamón incumplen con lo que prometen en sus etiquetas, incluyendo niveles de sodio más altos y contenido de proteína inferior al declarado. La investigación, difundida en la edición de julio de la Revista del Consumidor, encendió las alertas sobre la precisión de la información comercial en productos alimenticios que forman parte del consumo habitual en millones de hogares mexicanos.

Exceso de sodio y datos falsos en el etiquetado

El análisis incluyó 26 productos etiquetados como jamón y uno de imitación vegana, además de 13 embutidos que no cumplen con la denominación oficial de “jamón”, según la Norma Oficial Mexicana NOM-158-SCFI-2003. Entre las irregularidades más preocupantes está que el jamón de pavo Chimex Ibero Barcelona, el jamón de pierna Nutri Deli y el jamón de cerdo y pavo Zwan contienen más sodio del que reportan en su etiqueta, lo que puede representar un riesgo directo para la salud, especialmente en personas con hipertensión o enfermedades renales.

Te puede interesar: Detectan gasolineras robando litros en Durango y Mazatlán: Profeco y ASEA clausuran 10 y denuncian ante la FGR

También se encontró que el jamón de pavo Virginia de Bafar y el jamón de pierna horneado de FUD declaran más proteína de la que realmente contienen, mientras que el jamón campirano de pavo El Mexicano excede los niveles permitidos de nitritos, un conservador que puede generar efectos negativos en la salud si se consume en exceso.

Productos veganos y comerciales también fallan

El único producto de imitación analizado, el jamón vegano Benji, declaró más proteína y menos sodio de los reales, lo cual también representa un engaño. En total, ninguno de los productos evaluados cumplió al 100% con su información comercial, debido a errores o ambigüedades en el etiquetado, como la clasificación del producto con tipografía engañosa o términos que no se ajustan a la normatividad vigente.

#BoletinDePrensa Estudio de calidad de Profeco revela inconsistencias en #jamones El Laboratorio Nacional de Protección...

Publicado por Procuraduría Federal del Consumidor en Sábado, 12 de julio de 2025

A pesar de esto, todos los productos pasaron las pruebas sanitarias, demostrando que no contienen bacterias ni agentes patógenos como salmonela, de acuerdo con la NOM-122-SSA1-1995 y la NOM-145-SSA1-1995.

Las reglas que sí deben cumplir los jamones

Según la Profeco, para que un producto se llame “jamón” debe estar compuesto al menos en un 55% por carne del muslo de pavo o pierna trasera de cerdo, y debe contener mínimo 12% de proteína libre de grasa (en el caso del jamón comercial) y máximo 10% de grasa. El incumplimiento de estas condiciones no solo implica violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, sino que puede afectar directamente la salud y economía de las personas.

También te puede interesar: Profeco despliega operativo especial para proteger a turistas en vacaciones de verano 2025

Las 3,649 pruebas realizadas se basaron también en la NOM-002-SCFI-2011 sobre contenido neto, la NOM-051-SCFI/SSA1-2010 de etiquetado general para alimentos, y el Acuerdo de aditivos y coadyuvantes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados