Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / INE

Durante marcha de actores, locutores y trabajadores en CDMX acusan al INE de clonar voz de un reconocido actor de doblaje; exigen respeto de derechos en la industria

Los convocantes denuncian que actualmente la inteligencia artificial es capaz de imitar y reemplazar voces e imágenes humanas para generar contenido sin necesidad de autorización

Durante marcha de actores, locutores y trabajadores en CDMX acusan al INE de clonar voz de un reconocido actor de doblaje; exigen respeto de derechos en la industria

MÉXICO.- Este domingo fue convocada una marcha en la Ciudad de México por parte de locutores, actores de doblajes y los que se dedican a esa rama del entretenimiento para rechazar el uso no regulado de inteligencia artificial.

En el monumento a la Revolución se convocó la marcha y así exigir la protección para la voz como un dato biométrico, destacó El Universal.

Una de las manifestantes expuso el caso del reconocido actor de doblaje Pepe Lavat que INE “clonó su voz” y ya él no está con vida.

“Ni sus familiares están recibiendo regalías por esto. Nosotros hemos vivido 30 años de esto”.

Detalles sobre la movilización

La manifestación ha sido convocada por organizaciones como la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), quienes advierten que el avance descontrolado de la tecnología está generando serias afectaciones laborales y éticas.

Los convocantes denuncian que actualmente la inteligencia artificial es capaz de imitar y reemplazar voces e imágenes humanas para generar contenido sin necesidad de autorización, sin dar crédito a los creadores y sin ofrecer compensación económica, detalló Infobae.

Esta práctica, explican, no solo afecta el ingreso de los profesionales del medio, sino que también pone en riesgo su reputación y legado.

“La utilización de muestras de voz para crear modelos de IA y comercializarlos vulnera derechos fundamentales y amenaza la memoria de los artistas”, señalaron en un comunicado.

La cultura y el empleo en peligro

De acuerdo con AMELOC y ANDA, la situación representa una amenaza real y creciente para diversas áreas como la locución, el doblaje, la publicidad, la música, la televisión y la producción audiovisual.

Al prescindir del trabajo humano para dar paso a voces e imágenes generadas por algoritmos, muchas personas están siendo desplazadas o ven comprometido su futuro profesional.

Además, advirtieron que el uso masivo e indiscriminado de estas tecnologías pone en juego la identidad cultural del país, ya que elimina la carga expresiva y creativa que solo los artistas humanos pueden aportar.

Exigen legislación urgente

Las organizaciones sostienen que es necesaria una reforma legal que reconozca a la voz humana como un dato biométrico sensible y que establezca lineamientos claros sobre el uso ético de inteligencia artificial.

La protesta tiene como objetivo principal presionar al Congreso de la Unión para que discuta y apruebe las iniciativas que ya han sido presentadas, y que actualmente permanecen sin avances.

Te puede interesar: “Los paquetes de Mercado Libre en tianguis no son lo que tú crees”: Esta es la nueva estafa que están usando algunos vendedores ambulantes

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados