Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Segob

México enfrenta cambio demográfico: baja fecundidad y mayor esperanza de vida, advierte Segob

La secretaria Rosa Icela Rodríguez presentó las cifras del Programa Nacional de Población 2025-2030 y alertó sobre embarazos infantiles y cambios en la estructura por edad

México enfrenta cambio demográfico: baja fecundidad y mayor esperanza de vida, advierte Segob

Desde los primeros años del siglo XXI, la población mexicana ha crecido a un ritmo menor al 1% anual, reveló Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, al advertir sobre una disminución sostenida en la fecundidad y un aumento en la esperanza de vida.

Ahora tenemos un promedio de 1.7 hijos por mujer, cuando en los años setenta las mexicanas procreaban más de seis”, señaló la funcionaria durante la sesión plenaria del Consejo Nacional de Población (Conapo), donde se presentó la primera versión del Programa Nacional de Población 2025-2030.

Según datos de Conapo, el 37% de las mujeres mexicanas desea tener solo dos hijos; el 16% prefiere tres; el 12% opta por uno, y el 7% no desea ser madre, ya sea por razones económicas, políticas y ambientales.

La esperanza de vida sube mientras la fecundidad baja

En contraste con la caída de la fecundidad, la esperanza de vida ha mostrado un aumento considerable.

Las mujeres somos más longevas, hoy tenemos una esperanza de vida de casi 80 años, 79”, apuntó Rodríguez.

A nivel nacional, el promedio actual es de 75 años, mientras que hace unas décadas era de apenas 60.

Entre las principales preocupaciones demográficas, la funcionaria federal destacó el número de nacimientos entre niñas menores de 15 años.

En México, se registran 22 nacimientos diarios en este grupo de edad. Estas situaciones, advirtió, están relacionadas con violencia sexual, uniones ilegales y embarazos causados por adultos mayores.

Nos preocupa que en el 34 por ciento de los casos no se declare la edad del progenitor ¿por qué razón?, ¿qué se oculta? Las encuestas sobre violencia de género en la infancia señalan a familiares que abusan de ellas”, dijo.

Transición demográfica y retos para el Estado mexicano

A pesar de que la tasa de fecundidad adolescente se redujo un 30% en los últimos seis años, y el volumen de niñas madres bajó un 20.7%, la secretaria subrayó que este sigue siendo un tema prioritario para el gobierno federal.

Hay niñas madres de 10 y 11 años”, advirtió, y reiteró que se trata de un tema vinculado con la violencia sexual y la pobreza extrema.

Actualmente, México cuenta con una población de 133 millones de personas, lo que lo convierte en el décimo país más poblado del mundo. La secretaria subrayó que el país está viviendo una transición demográfica que exige nuevos enfoques de política pública.

En ese sentido, Rodríguez enfatizó que “se requieren políticas públicas estructurales, sólidamente planeadas y financiadas, que atiendan los retos asociados al cambio en la estructura por edad”. También consideró prioritario “aprovechar el bono demográfico y de género, para promover el empleo, particularmente en favor de las mujeres y los jóvenes”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados