El Imparcial / México / BRICS

México y Brasil construirán terminal petroquímica Puerto México en BRICS para sacar hasta 80 mil barriles al día; Así será el proyecto en Veracruz

La terminal tiene como objetivo impulsar la producción de polietileno en el país, producto esencial en varias industrias.

CIUDAD DE MÉXICO.- — Brasil y México acordaron durante una reunión en BRICS la construcción de la Terminal Química Puerto México, una obra de gran envergadura que se presenta como un punto clave para el abastecimiento de etano, un recurso esencial para la industria petroquímica y del plástico.

Con una inversión conjunta de 500 millones de dólares, este proyecto busca fortalecer la producción de polietileno en México, aumentando la capacidad de procesamiento de etano y mejorando la infraestructura marítima para su transporte.

¿Qué será la Terminal Química Puerto México?

Se busca que la Terminal Química Puerto México se erija como una planta que procesará etano para apoyar la industria petroquímica, especialmente en la producción de polietileno.

La terminal contará con tres unidades de polimerización, cuya capacidad de producción anual será de 1 millón 50 mil toneladas de polietileno, divididas en 750 mil toneladas de polietileno de alta densidad (PEAD) y 300 mil toneladas de polietileno de baja densidad (PEBD).

El etano será transportado desde Texas hasta el puerto de Coatzacoalcos mediante dos buques especializados, el “Brilliant Future” y el “Brave Future”.

Ambos buques, con una capacidad de 36 mil metros cúbicos y 188 metros de largo, están diseñados para realizar la operación marítima del etano, asegurando así un flujo constante de este recurso vital.

Beneficios para la Industria Petroquímica en México

La terminal tiene como objetivo impulsar la producción de polietileno en el país, un producto esencial en diversas industrias, desde la fabricación de plásticos hasta la creación de productos químicos.

Gracias a este proyecto, el Complejo Petroquímico Idesa podrá operar a su máxima capacidad, con un aumento de hasta un 25 por ciento en la producción de polietileno.

Además, la infraestructura desarrollada permitirá a Petróleos Mexicanos (Pemex) aprovechar el etano tanto para sus propias plantas como para otras empresas de la cadena productiva de este hidrocarburo.

Características de la Terminal Química Puerto México

La terminal ocupa una extensión de 10 hectáreas y tiene la capacidad para almacenar hasta 54 mil toneladas de etano. Además, puede transportar hasta 80 mil barriles de etano por día.

La infraestructura de la terminal incluye dos tanques criogénicos que almacenarán el etano antes de su envío al Complejo Petroquímico Idesa. También cuenta con un muelle especializado y una red de ductos que facilita el almacenamiento y transporte del etano criogénico.

Impacto Social y Económico en Veracruz

El proyecto no solo beneficiará a la industria petroquímica, sino también a la economía local y regional.

Se estima que la Terminal Química Puerto México generará más de 2 mil empleos directos e indirectos, contribuyendo al desarrollo social y económico de Veracruz, que se posiciona como uno de los principales polos petroquímicos del país.

Además, la terminal representa la primera inversión privada dentro del área del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), una de las iniciativas más relevantes en la infraestructura nacional.

Iniciativas Sociales y Ambientales

La inversión de Braskem-Idesa en este proyecto también incluye iniciativas sociales y ambientales.

Se han llevado a cabo mejoras en escuelas y centros de salud, además de implementar programas para la protección de la flora y fauna nativa de la región, asegurando que el impacto del proyecto sea lo más sostenible posible.

Proyección Futura

Con la puesta en marcha de la Terminal Química Puerto México, se espera una mayor capacidad de producción de polietileno en el país, consolidando a Veracruz como un centro clave en la industria petroquímica.

Este tipo de infraestructura es esencial para asegurar el suministro continuo de recursos vitales para el sector, lo que permitirá una mayor competitividad y autonomía en la producción de plásticos y productos químicos en México.

Temas relacionados