Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Casetas de cobro

¿Capufe ya no recibirá efectivo? Gobierno alista tarjeta tipo TAG para el pago de casetas en México: Así funcionará

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un nuevo sistema de pago digital que se encuentra en fase de desarrollo para el pago en casetas del País.

¿Capufe ya no recibirá efectivo? Gobierno alista tarjeta tipo TAG para el pago de casetas en México: Así funcionará

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México se encuentra en fase de desarrollo de una nueva tarjeta tipo TAG para el pago de peajes en las casetas de Caminos y Puentes Federales (Capufe), como parte del programa Cero Efectivo.

Este plan busca modernizar el sistema de cobro, eliminando el uso de efectivo en las casetas y promoviendo el pago digital.

En su ‘Conferencia del Pueblo’, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detalló que la tarjeta será accesible para toda la población, sin limitaciones de saldo, y podrá ser utilizada para agilizar el tránsito en las casetas de cobro.

Te puede interesar: Trenes de pasajeros: Estas son las rutas que contempla la fase 1, la cual arrancará Sheinbaum este 2025

¿Cómo funcionará el nuevo sistema?

El objetivo principal de la nueva tarjeta es mejorar la fluidez en las casetas, ya que actualmente el pago en efectivo genera largas filas que retrasan el paso de los vehículos.

En ciertos momentos las colas de las casetas representan una hora, hora y media de retraso en el camino”, explicó la mandataria.

Con la implementación de este sistema, se busca reducir esos tiempos y facilitar el tránsito vehicular.

ILUSTRATIVA DE ARCHIVO.

El modelo que se está adoptando para este nuevo sistema es similar al implementado en la Ciudad de México con la tarjeta de Movilidad Integrada. Sin embargo, a diferencia de los sistemas actuales de TAG, que son gestionados por empresas privadas con contratos exclusivos, el gobierno desarrollará su propia tarjeta sin estas limitaciones.

Ahora es privado, son empresas privadas que tienen el TAG, ellos tienen contratos. Nosotros vamos a desarrollar, como en el caso de la tarjeta de Movilidad Integrada de la Ciudad de México, vamos a diseñar una tarjeta para que no tengan estas limitaciones y pueda ser accesible para todo el mundo”, añadió Sheinbaum.

La presidenta Claudia Sheinbaum en su 'Conferencia del Pueblo' del 10 de julio del 2025. | Crédito: Presidencia

Beneficios para los usuarios

La tarjeta de pago tipo TAG será de fácil acceso para todos los conductores, sin la necesidad de estar vinculados a empresas privadas o enfrentar restricciones de saldo. Este cambio permitirá a los usuarios pagar el peaje de manera rápida y sencilla, sin tener que detenerse para hacer pagos en efectivo. Además, el proyecto tiene como objetivo principal mejorar la eficiencia en la recolección de peajes y reducir el riesgo de contagios en casetas, impulsado por el contexto actual de la pandemia.

El impacto en las empresas privadas

Aunque esta nueva medida podría generar preocupaciones entre las empresas privadas que actualmente gestionan los TAGs, la presidenta Sheinbaum aseguró que no se trata de crear competencia o de afectar los contratos existentes.

No se trata de afectar al que pasa por una caseta ni mucho menos generar un negocio, lo que buscamos es disminuir el efectivo para que haya mucho mayor ingreso y facilidad en el paso de la caseta”, aclaró.

En cambio, el gobierno busca facilitar el proceso para todos los usuarios y contribuir a la modernización de la infraestructura vial en el País.

Este avance representa un paso más hacia la digitalización en México, mejorando la experiencia de los usuarios en las carreteras y buscando una mayor inclusión en el sistema de pago de peajes.

Te puede interesar: Chocolate del Bienestar: Estos serán los precios de la “golosina sana” impulsada por Sheinbaum en todas sus presentaciones

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados