“El Mono” Muñoz niega vínculo con huachicol en Coahuila y acusa a policías estatales de proteger el contrabando
Su declaración lo llevó a convertirse en testigo protegido de las autoridades estadounidenses.

CIUDAD DE MÉXICO.– El gasolinero Juan Manuel “El Mono” Muñoz Luévano, sentenciado en Estados Unidos por lavado de dinero del cártel de Los Zetas, negó estar involucrado en el aseguramiento de más de 15 millones de litros de combustible ilegal en Ramos Arizpe, Coahuila. En cambio, acusó a la Policía estatal, en particular al grupo conocido como Los Jaguares, de proteger las redes de contrabando de hidrocarburos en la entidad.
El empresario coahuilense, conocido por su pasado como operador financiero del crimen organizado, aseguró en entrevista con el diario Reforma que no existe ninguna investigación en su contra relacionada con el llamado “huachicol fiscal”, pese a que autoridades del Gobierno lo señalan como parte de una red de compra y distribución de combustible ilegal.
Presenta documento de la FEMDO que lo deslinda
Muñoz Luévano mostró un documento oficial fechado el 2 de julio de 2025, emitido por la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), donde se establece que no hay ninguna carpeta de investigación en curso en su contra por delitos relacionados con hidrocarburos.
Me han estado pegando”, declaró. “No sé si es la competencia, no sé si es el Gobierno de Coahuila. Ahí está secuestrado el Estado por estos policías, los Jaguares”, afirmó, refiriéndose al grupo táctico estatal que, según su testimonio, protege las operaciones de contrabando de combustible.
¿Quién es Juan Manuel “El Mono” Muñoz?
Muñoz fue detenido en 2016 en España y posteriormente extraditado a Estados Unidos, donde en 2019 se declaró culpable ante la justicia de Texas por cargos de lavado de dinero y colaboración con el crimen organizado, específicamente con Los Zetas.
Su declaración lo llevó a convertirse en testigo protegido de las autoridades estadounidenses, lo que generó controversia en México por su posible vinculación con redes de corrupción política y criminal en el norte del país.
Caso Ramos Arizpe: decomiso histórico de hidrocarburos
El deslinde de Muñoz se produce luego de que el Gobierno federal asegurara 15 millones de litros de hidrocarburos en instalaciones clandestinas de Ramos Arizpe, una de las incautaciones más grandes registradas en Coahuila. Según fuentes oficiales, la red detrás del decomiso estaría operando bajo una fachada de legalidad mediante facturación falsa, comúnmente conocida como “huachicol fiscal”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La llegada del megabuque de EEUU con millones de litros de diésel ilegal expuso una gran red de huachicol fiscal estadounidense, la nueva gran economía del narco mexicano ligada a empresarios de ambos países y funcionarios aduanales
Sheinbaum pide proceder por presunto huachicoleo fiscal contra cónsul honorario de Nicaragua, esto se sabe del caso en el puerto de Guaymas
Túnel clandestino de huachicol colapsa durante construcción y aplasta a 6 hombres en Edomex
La minirrefinería clandestina de Veracruz llegaba a producir hasta 33 mil 333 barriles diarios, casi la mitad que Dos Bocas, dejando grandes pérdidas para México: Comparativa de producción, costos e impacto económico