A 10 meses del inicio de la violencia en Sinaloa, gobernador Rocha Moya pide confianza y que insisten para lograr la paz
Rocha aseguró que los tres órdenes de gobierno mantienen reuniones periódicas en la mesa de seguridad, donde se revisa el “balance real” de la situación.

SINALOA.- El pasado lunes se cumplieron 10 meses del repunte del conflicto entre grupos criminales y en este contexto, el gobernador Rubén Rocha Moya llamó a la población a no perder la esperanza.
“Tengan confianza en que seguimos insistiendo para lograr la paz”, declaró al reiterar que su administración —junto con fuerzas federales y municipales— continúa operativos para contener la violencia, según destacó El Sol de Sinaloa.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Sinaloa ocupa el primer lugar nacional en homicidios dolosos, con 207 asesinatos solo en junio, superando a entidades tradicionalmente violentas como Guanajuato (171) y Baja California (162).
Esta posición no se registraba desde 2018, lo que vuelve a colocar a la entidad en el epicentro del crimen nacional.

La Fiscalía General del Estado también ha recibido más de mil denuncias por robo a comercio en el mismo mes, un indicador del deterioro en seguridad patrimonial.
Además, se han documentado numerosos casos de desapariciones forzadas y robos de vehículos en diversas zonas urbanas y rurales.
Operativos y acciones coordinadas
Rocha aseguró que los tres órdenes de gobierno mantienen reuniones periódicas en la mesa de seguridad, donde se revisa el “balance real” de la situación.
En esas sesiones, se diseñan las estrategias que incluyen presencia militar, patrullajes preventivos y tareas de inteligencia.
“Están avanzando en diferentes renglones nuestras acciones de las fuerzas armadas, en decomisos y aprehensiones”, sostuvo el gobernador, aunque reconoció que no contaba con los datos específicos al momento: “Toda esa información se las va a dar la Vocería, no tengo yo precisión”, explicó.
La violencia en Culiacán, foco rojo
La capital del estado, Culiacán, ha sido uno de los puntos más golpeados. En varias colonias se han reportado enfrentamientos armados, ataques a policías, bloqueos y ejecuciones a plena luz del día.
Aunque las autoridades no han atribuido públicamente la ola de violencia a un solo grupo criminal, analistas señalan que el reacomodo interno del Cártel de Sinaloa ha intensificado los choques.
La tensión también ha generado miedo e incertidumbre entre los ciudadanos.
Comerciantes y familias denuncian extorsiones, cobros de piso y amenazas constantes. En redes sociales, los habitantes comparten rutas peligrosas y reportes ciudadanos de tiroteos y presencia de hombres armados.
Rubén Rocha Moya reafirmó su compromiso de continuar con las estrategias de contención y pacificación. “Seguimos insistiendo en lograr la paz completa”, expresó, sin ofrecer una proyección de cuándo podrían verse resultados concretos.
Te puede interesar: Localizan tres campamentos del crimen organizado y aseguran explosivos y equipo táctico en Concordia, Sinaloa
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Con mil 600 elementos federales reforzarán seguridad en Sinaloa, reveló Rocha
Incendian tráiler en bloqueo carretero en Elota, Sinaloa
Junio fue el mes más violento en la historia de Sinaloa
Tras atentando a precandidato Miguel Uribe Turbay, allanan vivienda de dos familiares del joven que disparó en su contra