Xóchitl Gálvez desaprueba marchas contra la gentrificación; acusa a los manifestantes de xenófobos: “La violencia nunca será la manera de resolver nuestras diferencias”
En un video difundido este lunes a través de sus redes sociales, Gálvez afirmó que “la xenofobia, que es el rechazo a las personas extranjeras, no debe tolerarse por ningún motivo”.
Ciudad de México.— La excandidata presidencial Xóchitl Gálvez criticó la reciente manifestación contra la gentrificación en la Ciudad de México, llevada a cabo el pasado jueves 3 de julio, al acusar que buena parte de los participantes incurrieron en actitudes xenofóbicas.
En un video difundido este lunes a través de sus redes sociales, Gálvez afirmó que “la xenofobia, que es el rechazo a las personas extranjeras, no debe tolerarse por ningún motivo”.
La también exalcaldesa de Miguel Hidalgo comparó las consignas de la protesta con los discursos de odio hacia migrantes en Estados Unidos.
Hace “llamado” a la no violencia y a la “unidad”
“No podemos repetir el odio que se aplica hacia los migrantes en Estados Unidos”, señaló, en referencia al contexto de deportaciones masivas impulsadas por el gobierno del presidente Donald Trump.
Gálvez también reprobó los actos de violencia reportados durante la movilización, particularmente los daños contra negocios en el corredor Roma-Condesa, en la alcaldía Cuauhtémoc.
“La violencia nunca será la manera de resolver nuestras diferencias”, subrayó, minimizando las exigencias de los manifestantes, quienes reclamaron el derecho a una vivienda digna y asequible.
No obstante, reconoció que existe una legítima inconformidad entre los jóvenes ante el creciente encarecimiento del acceso a la vivienda. “Entiendo la frustración de quienes marchan. La gentrificación es un problema que debe resolverse con una buena política de vivienda”, dijo Gálvez, aunque no detalló ninguna propuesta concreta en ese sentido.
Cabe destacar que la alcaldía Miguel Hidalgo, que gobernó Gálvez entre 2015 y 2018, es una de las zonas más afectadas por procesos de gentrificación y fraudes inmobiliarios.
Zonas de CDMX principalmente afectadas
Un estudio del portal Propiedades.com, publicado en abril de 2024, indicó que Miguel Hidalgo concentra el 23% de los fraudes inmobiliarios en la capital del país, junto con las alcaldías Cuauhtémoc y Benito Juárez.
El análisis también señala que el alza de precios en renta y venta de inmuebles ha favorecido un ambiente propicio para prácticas ilegales como la falsificación de documentos y la venta de propiedades inexistentes.
La protesta del pasado 3 de julio fue convocada por colectivos ciudadanos, principalmente integrados por jóvenes, para exigir una regulación efectiva del mercado inmobiliario, así como políticas públicas que garanticen el acceso a vivienda como un derecho, y no como un privilegio o un bien especulativo.
También te puede interesar: “México no puede ser víctima de extorsión cada mes”: Xochitl Gálvez hace llamado a revisión del T-MEC ante aranceles de EEUU a productos mexicanos