Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Demanda

“El Diablo”, exfiscal de Nayarit, enfrenta demanda por tortura en EU tras testificar contra García Luna

Víctimas acusan a Edgar Veytia por abusos cometidos durante su gestión; el exfuncionario niega los hechos y dice haber pagado por sus crímenes.

“El Diablo”, exfiscal de Nayarit, enfrenta demanda por tortura en EU tras testificar contra García Luna

Edgar Veytia, conocido como El Diablo, exfiscal general de Nayarit, enfrenta una demanda civil en Estados Unidos por parte de cinco familias mexicanas que lo acusan de tortura, amenazas y despojo de propiedades durante su mandato como funcionario estatal. La acción legal se lleva a cabo en un tribunal federal de Washington D.C., bajo la Ley de Protección de las Víctimas de Tortura, aprobada en 1992, de acuerdo con información de Los Ángeles Times.

Veytia, quien fue detenido en 2017 en un cruce fronterizo de San Diego y condenado por narcotráfico en 2019, fue liberado en febrero de este año tras haber cumplido menos de la mitad de su condena de 20 años en una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos. Su liberación ocurrió luego de colaborar como testigo en el juicio contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México.

Demanda por crímenes cometidos en Nayarit

Los demandantes, campesinos, comerciantes y un ex policía, señalan haber sido víctimas directas del régimen de terror que, según relatan, Veytia impuso durante su gestión. Afirman haber sufrido tortura, amenazas de muerte, extorsión y robo de propiedades.

Cuando las instituciones encargadas de proteger y hacer justicia se convierten en perpetradores de tortura y abuso, dejan a los ciudadanos sin salida. Ante ese abandono, nos unimos como sociedad civil para resistir el silencio y la impunidad”, expresaron los demandantes en un comunicado.

La representación legal corre a cargo de Guernica37, una organización sin fines de lucro con sede en San Francisco, asistida por abogados y el Civil Rights Litigation Clinic de UC Irvine.

Veytia niega las acusaciones

Por medio de su abogado Alexei Schacht, Veytia niega todas las acusaciones. En documentos judiciales, acusa a Gerardo Montoya, uno de los demandantes, de ser “un traficante de drogas de larga data”, y al exagente Yuri Camacho de ser “un oficial totalmente corrupto” vinculado con el Cártel de Sinaloa.

“El señor Veytia cometió algunos crímenes terribles, pero ya pagó por ellos en una prisión de máxima seguridad y está tratando de rehacer su vida”, dijo Schacht. “Es lamentable que estas personas estén mintiendo sobre él.”

Los testimonios de las víctimas

Entre los casos incluidos en la demanda figura el de Gerardo Montoya y su esposa, Yadira Yesenia Zavala. La pareja asegura que en 2016 fueron interceptados por policías que los llevaron ante Veytia, quien los obligó, bajo amenazas y agresiones físicas, a entregar un terreno de su propiedad. “Si dices algo, estás muerto”, habría advertido Veytia, según Montoya.

Otro testimonio es el de Yuri Disraili Camacho Vega, exoficial estatal, quien asegura haber sido arrestado y torturado tras denunciar que Veytia ordenó proteger a una familia criminal. Camacho afirmó que le exigieron retirar la denuncia y pagar un millón de pesos bajo amenaza de muerte. Fue sometido a golpizas y a la técnica conocida como waterboarding.

Trayectoria y caída de “El Diablo”

Edgar Veytia fue fiscal general de Nayarit durante el gobierno de Roberto Sandoval, actualmente preso por corrupción. Veytia cultivó la imagen de un “justiciero” armado y frontal, pero durante su testimonio en EU reconoció haber recibido sobornos por alrededor de un millón de dólares, regalos lujosos y haber sido responsable directo de asesinatos y torturas.

“Había personas colgadas de los puentes”, dijo sobre la situación en Tepic, la capital nayarita. “Había personas que aparecían desolladas.” Agregó que en algunas ocasiones se disolvieron cuerpos en tinas con granos de maíz, una práctica que apodaban pozole.

Durante el juicio contra García Luna, Veytia declaró que las órdenes de proteger al Cártel de Sinaloa venían del propio expresidente Felipe Calderón. Calderón respondió que tal acusación era “una absoluta mentira” y nunca fue imputado.

Posible extradición y futuro judicial

Aunque reside actualmente en el noreste de Estados Unidos, la Fiscalía mexicana busca la extradición de Veytia por cargos de secuestro, tortura y otros delitos. Según su abogado, el exfiscal perdió la mayor parte de su fortuna en honorarios legales y decomisos de propiedades.

El caso se suma a una larga lista de funcionarios mexicanos juzgados fuera del país por sus vínculos con el crimen organizado, lo que, según analistas, refleja una profunda falla del sistema judicial nacional.

Es un ejemplo más de impunidad oficial en México,” dijo Guillermo Garduño, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana. “El caso Veytia es muy claro, aunque no el único.”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados