Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / NAIM

Así se encuentra inundado en Lago de Texcoco donde iba a ser el NAIM de Enrique Peña Nieto

Donde alguna vez se planeó construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) de Enrique Peña Nieto, hoy el agua y las aves migratorias han regresado.

Así se encuentra inundado en Lago de Texcoco donde iba a ser el NAIM de Enrique Peña Nieto

CIUDAD DE MÉXICO.-El Lago de Texcoco, donde se planeaba construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, está experimentando un notable cambio. Hoy, miles de hectáreas que antes estaban destinadas para la construcción del aeropuerto han sido devueltas al agua, y con ello, han regresado miles de aves migratorias. Este fenómeno es resultado directo de la resistencia de los campesinos y pobladores del Frente Popular de Defensa del Territorio (FPDT) y su proyecto “Manos a la Cuenca”, que promovieron la recuperación de los humedales y la agricultura en la región.

Vuelta del agua y las aves

Hoy, más de 1,800 hectáreas del ex Lago de Texcoco han sido inundadas, y se espera que este número aumente hasta alcanzar las 4,500 hectáreas. Este retorno del agua ha sido acompañado por la llegada de miles de aves migratorias, lo cual refleja la recuperación del ecosistema. En un video reciente, se puede observar cómo la estructura donde se levantaría el aeropuerto se ha llenado completamente de agua, convirtiéndose en un cuerpo de agua que nunca debió haber sido desecado, según dicen activistas.

Reflexiones de César Pineda

César Pineda, profesor y activista, publicó un video en redes sociales destacando este cambio. “La estructura del aeropuerto de Texcoco está hoy totalmente inundada, convirtiéndose en un cuerpo de agua de un ecosistema que nunca debió ser desecado,” afirmó. Además, resaltó el éxito de la resistencia de 24 años de los campesinos y pobladores del FPDT y su proyecto “Manos a la Cuenca”. Pineda subrayó que esta recuperación es tanto un caso exitoso de restauración ecológica (ecologismo comunitario) como una demostración de que “la vida, siempre la vida, puede derrotar al dinero”.

Problemas económicos y auditores

El NAIM, obra inconclusa del sexenio de Enrique Peña Nieto, dejó un quebranto de más de 10 mil millones de pesos que no fue solventado, y tampoco denunciado penalmente por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), dice el medio Milenio. A lo largo de ocho años de auditorías al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), se han acumulado 120 expedientes de auditorías con montos sin solventar por nueve mil 75 millones de pesos, siete expedientes en los que se inició un procedimiento de resarcimiento por 136.2 millones de pesos, y otros 41, de las cuentas públicas 2019 y 2020, que aún se mantienen “en seguimiento”, por mil 103 millones de pesos.

La ASF, dice el medio, no ha presentado denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) en los 168 expedientes derivados de 43 auditorías realizadas entre 2017 y 2021, lo que representa un presunto daño patrimonial de 10 mil 315 millones 169 mil 122.45 pesos. Sin embargo, en ningún caso se ha presentado una denuncia penal por corrupción.

Te puede interesar: Sheinbaum responde a Peña Nieto por cancelación del NAIM: “Las inundaciones hubieran sido peores si se hubiera construido”, asegura

Consulta popular y decisiones de AMLO

En octubre de 2018, poco después de tomar posesión como presidente de México, Andrés Manuel López Obrador convocó a una consulta popular para decidir el futuro del NAIM en Texcoco. Participaron un millón 67 mil 859 personas, de las cuales el 69.95 por ciento votó por cancelar el aeropuerto de Texcoco, reacondicionar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez y construir el Felipe Ángeles en la base militar de Santa Lucía.

Durante su campaña presidencial, López Obrador acusó que el NAIM estaba plagado de corrupción. En marzo de 2018, declaró: “No puedo ser tolerante con la corrupción, y considero que la construcción del nuevo aeropuerto es corrupción y los que defienden que se construya en el lago de Texcoco están metidos en el negocio de la corrupción”. Sin embargo, en un documental reciente titulado “Texcoco, la decisión del presidente”, producido por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), el ex presidente Peña Nieto declaró que no se ha comprobado la corrupción en el proyecto.

La mayor parte de las irregularidades se concentran en tres proyectos principales:

  1. El proyecto ejecutivo de pistas, rodajes, plataformas, ayudas a la navegación y otras instalaciones.
  2. El proyecto ejecutivo del edificio terminal de pasajeros, vialidades de acceso, estacionamientos, torre de control y centros de control de operaciones.
  3. El sistema de precarga e instrumentación geotécnica, infraestructura, estructura de pavimentos y obra civil de ayudas visuales y para la navegación de la pista 3 y área de túneles del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Además, existen otros 11 temas en los que se han identificado irregularidades, como la gerencia general del proyecto, la gestión financiera, los ingresos y gastos de Fideicomisos No Paraestatales, y la construcción de diversas infraestructuras.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados