El Imparcial / México / Extorsión

Refuerza gobierno federal estrategia contra extorsión con apoyo de UIF y línea 089

Ocho estados tendrán atención prioritaria, pues concentran el 66% de casos de extorsión a nivel nacional.

El gabinete de seguridad federal presentó este día la Estrategia Nacional Contra la Extorsión, que incluye la participación reforzada de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la habilitación de la línea telefónica 089 para recepción de denuncias, con especial atención en ocho entidades prioritarias.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, detalló que el Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán concentran el 66% de los casos de extorsión a nivel nacional. “Estas jurisdinciones tendrán intervenciones focalizadas con patrullajes inteligentes y trabajo de inteligencia”, precisó.

El plan incluye tres componentes clave

  1. Colaboración con iniciativa privada mediante convenios para capacitar a cajeros de comercios y difundir medidas de prevención;
  2. Acciones de inteligencia financiera a cargo de la UIF para rastrear flujos ilícitos; y
  3. Unificación de criterios de persecución del delito, actualmente considerado de fuero común.

El fiscal general Alejandro Gertz Manero anunció que el 1 de agosto convocará a todos los fiscales estatales para establecer un protocolo único de denuncia y un sistema de información pública. “Vamos a garantizar que ninguna extorsión quede sin investigación”, afirmó.

Te podría interesar: Extorsión en México: 32 casos diarios en promedio durante 2025

La línea 089, que ya opera para otros delitos, incorporará personal especializado en extorsiones y estará vinculada al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) para cruzar datos con reportes bancarios y patrones delictivos.

Temas relacionados