El Imparcial / México / Estados Unidos-México

México inicia construcción de planta para combatir con moscas el gusano barrenador con apoyo de EEUU; estará lista en 2026

Producirá 100 millones de moscas estériles por semana para frenar la plaga que afecta al ganado y limita exportaciones.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) informó este lunes que México dio inicio a los trabajos de adecuación para una planta dedicada a la producción de moscas estériles que ayudarán a combatir el gusano barrenador del ganado, una plaga que ha afectado las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos.

El proyecto se desarrollará en el sur del país como parte de una colaboración binacional con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), y contará con una inversión conjunta de 51 millones de dólares. Se estima que la planta esté concluida y en operación durante el primer semestre de 2026.

Según la SADER, una vez en funcionamiento, la planta será capaz de producir 100 millones de moscas estériles por semana. Estas moscas, al ser liberadas en el ambiente, interrumpirán el ciclo reproductivo del gusano barrenador, una estrategia ampliamente utilizada en campañas sanitarias para erradicar o controlar plagas.

El gusano barrenador del ganado es una larva capaz de infestar tanto a animales domésticos como a fauna silvestre. Sus efectos son graves, ya que las larvas penetran la piel viva de los animales, provocando heridas profundas, infecciones severas y, en muchos casos, la muerte del ejemplar afectado. La presencia de esta plaga ha encendido las alarmas entre productores pecuarios y autoridades sanitarias de ambos países.

A raíz del brote, Estados Unidos impuso restricciones al ingreso de ganado mexicano. Sin embargo, el USDA anunció a finales de junio la reapertura gradual de las importaciones de bovinos, bisontes y equinos procedentes de México, luego de una evaluación de riesgo favorable.

“Los puertos se reabrirán por fases a partir del 7 de julio”, detalló el USDA, y destacó que el punto de entrada de Douglas, Arizona, será el primero en operar de nuevo debido a su “largo historial de colaboración eficaz” con las autoridades sanitarias del estado de Sonora, lo que lo convierte en una entrada de “menor riesgo”.

Este esfuerzo conjunto busca recuperar la confianza sanitaria internacional y proteger la economía ganadera de ambos países, fortaleciendo los vínculos comerciales a través de soluciones sustentables y científicamente comprobadas.

Te puede interesar: Alerta sanitaria en Yucatán: confirman 7 nuevos casos de gusano barrenador en animales de seis municipios

Temas relacionados