Jueces y magistrados denuncian venganza del gobierno por oponerse a la reforma judicial
La JUFED acusa al gobierno federal de negar indemnizaciones y promover un modelo autoritario

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) acusó este domingo al gobierno federal de emprender una “venganza” contra jueces y magistrados que se manifestaron en contra de la reforma judicial, al negarles el pago de sus indemnizaciones tras ser removidos de sus cargos.
Durante un mitin realizado en el Monumento a la Revolución, la jueza Juana Fuentes Velázquez, directora nacional de JUFED, llamó a la resistencia del gremio judicial.
Hoy aquí les pido: levantemos la voz por los juzgadores que supieron decir no al poder”, expresó.
La información fue compartida públicamente durante la protesta, en la que participaron integrantes del Poder Judicial y simpatizantes de su causa.
Trabajadores del Poder Judicial, diversos contingentes y la Resistencia Civil Activa y Pacífica (RECAP), marchan hoy en rechazo a la elección judicial desde el Ángel de la Independencia hasta el Monumento a la Revolución.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) July 6, 2025
📹@Luceciliaan pic.twitter.com/Gy0KnaZw4N
“Golpe de Estado constitucional”: JUFED acusa imposición
La jueza Juana Fuentes advirtió que la reforma judicial impuesta en 2025 representa “un golpe de Estado constitucional”. Según dijo, esta se logró mediante “corrupción, compra de votos y amenazas a legisladores”, lo que provocó, a su juicio, el secuestro “del último contrapeso del poder presidencial en México”.
También señaló que “la elección de jueces no fue democrática”, ya que no contó con equidad, transparencia ni competencia real. En sus palabras: “No fue una elección. Fue una imposición”.
La directora de JUFED expresó: “Hoy, este país está en manos de una sola persona. Sí, una mujer ha llegado al poder. Pero no confundamos el avance simbólico con el retroceso institucional. Claudia Sheinbaum no lidera una democracia moderna; conduce un proyecto autoritario, centralista, que va en sentido contrario a la historia”.
Denuncian purga y falta de pagos
JUFED denunció que los jueces y magistrados que se manifestaron contra la reforma fueron obligados a jubilarse, sin recibir las indemnizaciones que por ley les corresponden.
Sabemos que son objeto de venganza, muestra de ello, el gobierno se apoderó de los recursos destinados para las indemnizaciones de los juzgadores. Por ello, exigimos que Nafin cumpla con las suspensiones y el gobierno regrese esos recursos. Que nadie dé por hecho que no habrá acciones legales y políticas”, declaró Fuentes Velázquez.
Además, sostuvo que JUFED presentará impugnaciones ante tribunales internacionales, cortes de derechos humanos y foros diplomáticos.
Señalamientos internacionales
Según la JUFED, el modelo de elección judicial que se aplica actualmente en México ha sido criticado por instancias internacionales. La relatora especial de la ONU sobre la independencia judicial advirtió que este sistema “podría poner en riesgo la imparcialidad del sistema judicial”.
Por su parte, la Organización de Estados Americanos (OEA) concluyó que “no recomienda su adopción en otros países de la región”.
Llamado a la “insurgencia cívica”
Al cierre del mitin, la jueza Fuentes llamó a una “insurgencia cívica para proteger el Estado de Derecho”. En sus palabras: “La historia no se construye desde la sumisión. La república se defiende con coraje, con razón y con palabra. Hoy, la palabra es nuestra. Y es una sola: justicia”.
Finalmente, advirtió que, de continuar el proceso sin freno, “en 2027 ya no tendremos país que defender”. También instó a las y los juzgadores activos a no guardar silencio: “Su palabra puede marcar la diferencia entre la sumisión y la reconstrucción institucional”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
INE transmite en vivo cómputos de la elección del Poder Judicial: Aquí los puedes ver
Entre 12.57% y 13.32% de mexicanos votaron en elección de jueces: INE
INE dicta que, por falta de sentencias, los candidatos ganadores con denuncias por acoso y pensión alimenticia podrían asumir su cargo en el Poder Judicial
Ex-Abogada de “El Chapo” Guzmán se perfila entre las ganadoras de la elección judicial en Chihuahua; suman 19 mil votos para que sea jueza penal