Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Hugo López Gatell

“¿Vieron el escándalo que armaron con Hugo? es increíble” Esto fue lo que dijo Claudia Sheinbaum tras la designación de Hugo López-Gtell como representante de México ante la OMS

Sheinbaum reconoció que la propuesta fue suya y defendió a López-Gatell destacando su doctorado en Salud Pública por la Universidad Johns Hopkins y su trayectoria técnica.

“¿Vieron el escándalo que armaron con Hugo? es increíble” Esto fue lo que dijo Claudia Sheinbaum tras la designación de Hugo López-Gtell como representante de México ante la OMS

CDMX.— La reciente designación del doctor Hugo López-Gatell Ramírez como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reavivado una fuerte polémica en el país. Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum defiende su nombramiento como una decisión basada en su perfil académico, críticos y sectores de la sociedad recuerdan con severidad su actuación durante la pandemia de covid-19, que dejó 334 mil 336 muertes oficiales en México, colocándolo como el quinto país con más fallecimientos a nivel mundial.

Nombramiento respaldado por Sheinbaum

“¿Vieron ayer el escándalo que armaron con Hugo? De veras, es que es increíble...”

Sheinbaum reconoció que la propuesta fue suya y defendió a López-Gatell destacando su doctorado en Salud Pública por la Universidad Johns Hopkins y su trayectoria técnica.

Sin embargo, ha dedicado toda la semana a responder críticas, calificando como un escándalo político los señalamientos contra el exsubsecretario de Salud.

Sí, yo lo nombré. Sin problema lo puedo decir con gusto, declaró la presidenta al ser cuestionada sobre el nombramiento que no requiere aval del Senado.

Un historial cuestionado

López-Gatell, quien fue el vocero federal durante la emergencia sanitaria, pasó de tener una alta visibilidad pública e incluso popularidad en redes sociales a ser duramente criticado por decisiones, frases y posturas que, según sus detractores, minimizaron los riesgos del virus y alinearon la respuesta sanitaria con el discurso del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entre sus frases más recordadas está la que justificaba que el mandatario continuara sus giras a pesar del avance de la pandemia:

“La fuerza del presidente es moral, no es una fuerza de contagio”.

Asimismo, restó importancia al uso de cubrebocas, cuestionó la utilidad de las pruebas diagnósticas masivas y rechazó vacunar a niños como requisito para regresar a clases, decisiones que provocaron indignación entre profesionales de la salud y padres de familia.

Tensión con la entonces jefa de gobierno

En el punto más crítico de la pandemia en 2020, la entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, adoptó medidas más estrictas que las propuestas por López-Gatell, incluyendo uso obligatorio de cubrebocas, pruebas masivas y un semáforo epidemiológico.

Pese a la aparente fricción, en su momento, el propio López-Gatell elogió la estrategia de la capital como una de las más completas del país.

Informe independiente y cifras alarmantes

Un informe de la Comisión Independiente sobre la Pandemia de covid-19 en México presentado en 2024 estimó 807 mil 720 muertes en exceso durante la pandemia, y concluyó que unas 300 mil de ellas habrían sido evitables si México hubiese tenido un manejo promedio de la emergencia sanitaria.

El informe responsabiliza en parte a las políticas restrictivas de detección de casos, la resistencia a expandir la vigilancia epidemiológica y una gestión federal que calificó como insuficiente y negacionista.

También te puede interesar: Hugo López-Gatell: Este es el grado de estudio y trayectoria profesional del nuevo representante de México ante la OMS

Respaldo presidencial en medio de críticas

La presidenta Sheinbaum ha criticado duramente a la Comisión, argumentando que está conformada por opositores al gobierno como Julio Frenk, José Ramón Cossío, Mariana Campos y Sergio Aguayo, entre otros. Asegura que su intención es desacreditar al gobierno anterior y al actual bajo una fachada técnica.

No obstante, la memoria colectiva y los datos documentados durante la pandemia han vuelto al centro del debate, especialmente cuando se habla de responsabilidades, consecuencias y lecciones por aprender ante futuras crisis sanitarias.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados