Sheinbaum inaugura planta de ciclo combinado en San Luis Potosí y reafirma rescate de la CFE
La nueva central generará electricidad para 2.4 millones de personas y reducirá 50% las emisiones de CO₂

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este viernes una nueva planta de ciclo combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Villa de Reyes, San Luis Potosí. La central tiene una capacidad instalada de 448 megawatts, lo que permitirá abastecer de energía a 2.4 millones de personas y reducir en un 50 por ciento las emisiones de dióxido de carbono.
Durante el acto, Sheinbaum estuvo acompañada por las secretarias de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Energía, Luz Elena González, entre otros funcionarios. La presidenta destacó que esta planta forma parte de un plan energético de gran escala.
El objetivo es que durante el sexenio construyamos 26 mil megawatts de CFE, que son como 60 plantas como ésta”, sostuvo.
“Estamos recuperando la empresa pública”
En su mensaje, Sheinbaum destacó el papel histórico de la CFE y la resistencia a los intentos de privatización durante los gobiernos anteriores:
Estoy contenta porque durante muchos años luchamos por conservar las empresas públicas”, dijo. “Hoy estamos recuperando a la empresa pública y nuestro gobierno está dando más capacidades a la CFE”.
Además, recordó el contexto de la reforma energética de 2013 y cómo su gobierno impulsó un nuevo marco legal para fortalecer a la empresa estatal:
Con la reforma que hicimos en el ’25, CFE se renacionaliza, recupera realmente su esencia como empresa pública, y como eje central de la generación y la transmisión en nuestro país. Eso es algo que… Llegaron momentos que pensamos que no iba a ser posible”.
Inversión, tecnología y reducción de emisiones
La directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, informó que la planta de ciclo combinado en San Luis Potosí representa una inversión de 350 millones de dólares. La central, con capacidad de 437.2 megawatts, generó más de mil 200 empleos durante su construcción y producirá alrededor de 3 mil 500 megawatts/hora de energía al año.
De acuerdo con Calleja Alor, la nueva central permitirá reducir significativamente la emisión de contaminantes, a la mitad de lo que generaría una central alimentada con combustóleo.
Otras obras y proyecciones hasta 2030
En su intervención, la titular de la CFE recordó que durante el sexenio pasado se inició la construcción de 10 nuevas centrales de ciclo combinado, se incorporaron dos de combustión interna, una unidad de turbogas y se construyó la central fotovoltaica de Puerto Peñasco en Sonora, con una capacidad de 420 megawatts.
Además, informó que la inversión proyectada de la CFE para el periodo 2024-2030 es generar 12 mil 331 millones de dólares de energía, hacer la transmisión de 7 mil 532 millones de dólares y la distribución de 3 mil 613 millones de dólares.
Con estas acciones, Calleja Alor aseguró que se está “consumando el rescate de la Comisión Federal de Electricidad con la aprobación de la reforma constitucional el pasado octubre del año 2024”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Claudia Sheinbaum invirtió 350 millones de dólares en la nueva Central de Ciclo Combinado de la CFE y prometió fortalecer la empresa con otras 60 plantas durante su sexenio
Lluvias activan alerta roja en CDMX: se registran inundaciones, árboles caídos y daños en Naucalpan
CFE: Así puedes cambiar el nombre del titular del recibo de luz de manera gratuita
Vecinos de Puerta del Rey llevan más de 12 horas sin luz; tuvieron que dormir en patios, banquetas y autos