El Imparcial / México / Israel

¿Qué es el programa “Pegasus” y cómo se relaciona con espionaje y Enrique Peña Nieto?

Esto sucedería en 2012, cuando Peña Nieto era presidente electo, con el objetivo de asegurar su participación en la comercialización de Pegasus en México.

Ciudad de México.– El expresidente de México, Enrique Peña Nieto, habría ofrecido lucrativos contratos gubernamentales a dos empresarios israelíes a cambio de unainversión de 25 millones de dólares para facilitar su entrada en el negocio del software espía Pegasus, según reveló el diario israelí The Marker.

De acuerdo con un reportaje del periodista Gur Meggido, los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher invirtieron dicha suma en 2012, cuando Peña Nieto era presidente electo, con el objetivo de asegurar su participación en la comercialización de Pegasus en México.

A cambio, ambos empresarios habrían obtenido acceso privilegiado a contratos y vínculos con autoridades de alto nivel.

El conflicto entre Neriah y Ansbacher por el reparto de beneficios llevó el caso inicialmente a un arbitraje secreto bajo la Ley del Tora, con la participación de tres rabinos. Al no llegar a un acuerdo, la disputa fue trasladada al Tribunal de Distrito de Jerusalén, donde se ventilan ahora los detalles del caso en el ámbito civil.

Los documentos del juicio señalan que los empresarios obtuvieron beneficios “gracias a su vínculo con la personalidad”, en referencia a Peña Nieto. Uno de ellos solicitó el reembolso del 50% de la inversión conjunta, que ascendía a 25 millones de dólares.

¿Qué es Pegasus?

Pegasus es un software espía de alta gama desarrollado por la empresa israelí NSO Group, diseñado para infiltrar teléfonos móviles (iOS y Android) y extraer información confidencial sin que el usuario lo sepa.

Este programa permite acceder de forma remota a:

  • Mensajes de texto y llamadas
  • Correos electrónicos
  • Archivos almacenados en el dispositivo
  • Ubicación en tiempo real
  • Cámaras y micrófonos del teléfono, activándolos sin notificación

En el caso de México, Pegasus se volvió ampliamente conocido porque durante el sexenio de Enrique Peña Nieto se utilizó para espiar ilegalmente a periodistas, defensores de derechos humanos, activistas y opositores políticos, según revelaciones hechas en 2017 por investigaciones internacionales como Pegasus Project y organizaciones como Citizen Lab y Amnistía Internacional.

También te puede interesar: Enrique Peña Nieto reaparece públicamente y critica a AMLO por la cancelación del NAIM ante acusaciones de “corrupción”

La compra y uso del software fue realizado por instancias del gobierno mexicano bajo un supuesto combate al crimen, pero se documentó que se desvió para fines políticos y de vigilancia interna. Su uso generó un escándalo internacional por violaciones a derechos humanos y abuso de poder.

Temas relacionados