Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Enrique Pena Nieto

Peña Nieto habría recibido “inversión” de empresarios israelíes a cambio de contratos ligados a Pegasus, revela medio

Un conflicto legal en Israel entre socios empresariales expuso una presunta trama de corrupción con origen en 2012.

Peña Nieto habría recibido “inversión” de empresarios israelíes a cambio de contratos ligados a Pegasus, revela medio

El expresidente Enrique Peña Nieto habría ofrecido “lucrativos contratos” a dos empresarios israelíes que “invirtieron” 25 millones de dólares con la intención de beneficiarse de la comercialización del software espía Pegasus, según una publicación del diario israelí The Marker citado por La Jornada.

La investigación, realizada por el periodista Gur Meggido, se basó en documentos obtenidos del laudo de un arbitraje privado que luego derivó en un litigio civil. El caso involucra a los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher, quienes habrían canalizado recursos a favor de Peña Nieto desde 2012, cuando éste era presidente electo de México.

Según The Marker, los empresarios se referían a Peña Nieto como “el hombre mayor” de la administración y hablaban de sus vínculos con autoridades como “pertenencias”. Esa relación, de acuerdo con el documento citado por el periodista, les permitió acercarse a funcionarios y obtener acceso a contratos.

La disputa entre Neriah y Ansbacher comenzó como un arbitraje secreto iniciado en 2024 bajo la Ley del Torá (conformada por los primeros cinco libros de la Biblia hebrea, que contienen leyes rituales, morales y civiles) y fue dirigido por tres rabinos: Jonathan David Hall, Haim Friedman e Yitzhak Meir Blasberg.

Arbitraje secreto revela trama de poder

Durante el proceso de arbitraje, Ansbacher solicitó a Neriah el reembolso del 50 por ciento de los gastos que realizaron en conjunto. La cifra total se estimó en 25 millones de dólares.

Los rabinos, quienes fungieron como árbitros en esa primera etapa del litigio, concluyeron que:

“Los empresarios se beneficiaron enormemente” de su inversión, alcanzaron “altos cargos en los círculos de poder” y establecieron relaciones con “funcionarios de las más altas esferas gubernamentales, gracias a sus vínculos”.

The Marker señala que, tras no llegar a un acuerdo en el proceso religioso, el caso fue transferido al Tribunal de Distrito de Jerusalén, lo que permitió que los detalles salieran a la luz pública.

Peña Nieto, señalado como figura clave en la disputa

En los documentos obtenidos por el periodista Meggido, se indica que Enrique Peña Nieto fue “el beneficiario de lo que los empresarios consideraron inversión conjunta en una figura de alto rango”.

Además, se menciona que los empresarios enfrentaron “gran dificultad” para recuperar sus recursos, debido a que la “personalidad” en cuestión (Peña Nieto) ostentaba la Presidencia de México.

Hasta el momento, el exmandatario no ha emitido ningún pronunciamiento público sobre la publicación de The Marker.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados