Poder Judicial de CDMX reanudará actividades tras más de un mes en paro
Durante el conflicto, el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México emitió un ultimátum ordenando a las y los trabajadores regresar a sus funciones.

CIUDAD DE MÉXICO.- Después de 39 días de paro, el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) retomará sus funciones el próximo lunes 7 de julio, luego de que las autoridades judiciales y la Coalición de Trabajadores del Tribunal Superior de Justicia alcanzaran un acuerdo que pone fin a la protesta laboral iniciada el 29 de mayo.
Según ADN 40, el convenio fue suscrito por Sergio Fontes, Oficial Mayor del PJCDMX, en representación del magistrado presidente Rafael Guerra, así como por representantes de las y los trabajadores inconformes.
También participaron como garantes del acuerdo el subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani Hneide, y el subsecretario de Concertación Política, Juan José García Ochoa, ambos del Gobierno capitalino.

Compromisos clave del acuerdo
Entre los principales puntos del convenio destacan los siguientes compromisos:
- Entrega de un bono extraordinario en diciembre de 2025, además del bono anual habitual.
- Asignación única de recursos a pagarse también en diciembre y distribuidos equitativamente entre trabajadores de niveles O46 a J20.
- Basificación del personal mediante convocatoria, con criterios de antigüedad y un mínimo de seis meses y un día de servicio.
- Instalación de mesas de trabajo permanentes con representantes laborales para discutir mejoras salariales, prestaciones y condiciones laborales.
- Garantía de no represalias: no se aplicarán descuentos, sanciones ni medidas disciplinarias a quienes participaron en el paro.
Protesta por derechos laborales
El paro que afectó a decenas de juzgados y tribunales, especialmente en materia familiar —divorcios, pensiones alimenticias, custodias y casos de violencia intrafamiliar—, fue motivado por exigencias de aumentos salariales del 10% en salario base y 5% en prestaciones, además de mejores condiciones laborales y renovación sindical.
Durante el conflicto, el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México emitió un ultimátum ordenando a las y los trabajadores regresar a sus funciones, bajo advertencia de sanciones administrativas y suspensión de pagos.
Te puede interesar: “Es absolutamente falso que la 4T me puso en la Corte”: Hugo Aguilar, el nuevo presidente de la SCJN, defiende su autonomía ante críticas y “sospechas”
Reanudación de labores
Con la firma del acuerdo, las actividades del PJCDMX se reanudarán en los horarios habituales a partir del lunes 7 de julio, lo que representa un alivio para los usuarios del sistema judicial capitalino que enfrentaban demoras y afectaciones por la interrupción de servicios.
Las autoridades y los trabajadores se comprometieron a mantener el diálogo abierto para asegurar la continuidad del servicio de justicia en condiciones dignas para el personal.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum: Votantes en elección del Poder Judicial 2025 son más que los que votaron por la oposición en elecciones presidenciales 2024
Empleados del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) denuncian que uno de ellos tiene que hacer la función de tres, porque no hay personal suficiente
Elecciones al Poder Judicial 2025: Votantes manifiestan cómo eligen a los candidatos pese a dificultades
“No apoyamos esta farsa”: Protestan contra la elección judicial 2025 con marcha en CDMX y lo llaman “Domingo negro”