“La lucha contra la gentrificación no puede convertirse en una excusa para promover discursos de odio o prácticas discriminatorias”: Clara Brugada
Añade que se están aplicando medidas sin precedentes para asegurar que quienes han vivido toda su vida en sus comunidades no sean desplazados.

CIUDAD DE MÉXICO.- Este sábado el Gobierno de la Ciudad de México emitió un posicionamiento público en el que rechaza de manera categórica los efectos de la gentrificación en barrios, colonias y comunidades, sin embargo condenan enérgicamente el uso de la violencia como respuesta al problema.
A través de un comunicado, la jefa de gobierno de la Ciudad de México Clara Brugada compartió en sus redes sociales que la administración capitalina enfatizó que está impulsando políticas públicas para garantizar el arraigo de sus habitantes, especialmente de jóvenes y familias trabajadoras, mediante créditos accesibles para la mejora y construcción de vivienda, así como rentas asequibles y precios justos para la compra de inmuebles.
“Desde el Gobierno de la Ciudad de México reiteramos nuestro compromiso con el derecho a una vivienda digna, en especial para las y los jóvenes, así como para las familias trabajadoras”, señala el documento.
La Ciudad de México no está de acuerdo con la gentrificación. Rechazamos este fenómeno que excluye a la población de sus barrios, colonias y comunidades.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) July 5, 2025
Por ello, impulsamos políticas públicas de vivienda que fortalezcan el arraigo, con créditos accesibles para el mejoramiento… pic.twitter.com/zC0ZEFLtHp
Añade que se están aplicando medidas sin precedentes para asegurar que quienes han vivido toda su vida en sus comunidades no sean desplazados.
El gobierno capitalino subrayó que el objetivo es que las personas puedan continuar desarrollando su proyecto de vida en su entorno original, sin ser excluidas por el aumento en los costos de vivienda provocado por la especulación inmobiliaria.
Rechazo a la violencia y a la discriminación
La postura oficial también incluye una condena enérgica al uso de la violencia como respuesta al problema.
“Rechazamos la violencia como método para resolver conflictos. Esta ciudad es de derechos y libertades”, recalcaron, al tiempo que expresaron su respeto a las manifestaciones sociales, pero no a la agresión.
No estamos de acuerdo ante el fenómeno de la gentrificación y trabajaremos con más fuerza para enfrentarlo.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) July 5, 2025
Defendemos el derecho a la ciudad para quienes aquí nacieron y para quienes aquí la han hecho su hogar.
Todos y todas pueden manifestarse, pero rechazamos la violencia y… pic.twitter.com/kYwuvHvpVn
En este contexto, se hizo un llamado directo a las juventudes para que debatan, propongan y actúen frente a la gentrificación desde espacios pacíficos y constructivos, y también frente a cualquier brote de violencia en el marco de protestas.
Asimismo, el gobierno capitalino rechazó toda forma de xenofobia hacia personas migrantes.
“La lucha contra la gentrificación no puede convertirse en una excusa para promover discursos de odio o prácticas discriminatorias”, puntualizó.
Te puede interesar: Luisito Comunica reacciona a los insultos que sufrió en marcha contra la gentrificación en CDMX
Una ciudad de acogida y diversidad
El comunicado recordó que la Ciudad de México ha sido históricamente un espacio de refugio, tránsito y acogida para personas de diferentes orígenes.
“Aquí recibimos con solidaridad a quienes huyen de situaciones difíciles en sus países, y también damos la bienvenida a quienes deciden establecerse en la Ciudad de México por convicción, porque valoran su diversidad, su cultura y sus oportunidades”.
Finalmente, se reafirmó que la defensa del derecho a la ciudad y del acceso a la vivienda debe ir de la mano con la protección de los derechos humanos y la construcción de una ciudad verdaderamente incluyente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La gentrificación ya no es exclusiva de la CDMX: el fenómeno avanza hacia estados del sur y sureste como Oaxaca y Yucatán elevando los costos de vivienda
“Fuera gringos”: protesta antigentrificación en CDMX termina con violencia en la colonia Hipódromo
CDMX publica lista de deudores alimentarios: “No es opcional, es un derecho de la infancia”
Todavía no hay detenidos en el caso de los funcionarios asesinados de Clara Brugada: Así va la investigación