Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Fiscalía General de la República

FGR explica por qué sigue sin investigar a nadie en Birmex por presunta corrupción

En octubre la presidenta Sheinbaum anunció una nueva estrategia para mejorar la compra de medicamentos.

FGR explica por qué sigue sin investigar a nadie en Birmex por presunta corrupción

CIUDAD DE MÉXICO.- — El caso Birmex involucra la Compra Consolidada de Medicamentos para el periodo 2025-2027.

Se señala que en este proceso se adjudicaron contratos a empresas farmacéuticas con precios superiores a los del mercado, lo que generaría un posible daño al erario de al menos 13 mil millones de pesos.

El 19 de marzo, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del sector salud, declaró que se identificaron “posibles indicios de corrupción” en 175 claves de medicamentos adjudicadas con sobreprecio.

Debido a esto, seis funcionarios de Birmex, entre ellos el director general, fueron separados del cargo.

¿Qué dijo Sheinbaum sobre las posibles sanciones?

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que las irregularidades detectadas podrían dar lugar a sanciones penales. Durante una conferencia, comentó:

Son investigaciones que no sólo se derivan de lo que vimos nosotros en precios, sino también de las inconformidades que varias industrias o compañías farmacéuticas pusieron, que decían: ‘Oye, yo oferté a tal precio y lo ganó alguien a otro precio mucho más alto’”.

¿Hay denuncias formales ante la FGR?

No. La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que, hasta el 16 de junio de 2025, no ha recibido ninguna denuncia ni solicitud formal de investigación penal en contra de funcionarios o exfuncionarios de Birmex por este caso.

Denuncian ante la FGR a médico de Puebla por usurpación de profesión; lo acusan de violencia familiar y secuestro

A través de una respuesta otorgada vía transparencia, se informó:

No se localizó expresión documental que contenga la información en los términos requeridos, debido a que no cuenta con registros de investigaciones emprendidas en contra de persona física o moral alguna, es decir, contra funcionarios o exfuncionarios de Birmex por irregularidades en la compra consolidada de medicamentos 2025-2027”.

¿Qué investigaciones están abiertas?

A pesar de que la FGR no ha iniciado investigaciones penales, sí existen procesos administrativos en curso.

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno informó que mantiene 13 investigaciones abiertas contra funcionarios y exfuncionarios de Birmex.

Además, desde el 29 de abril se detalló que hay 16 investigaciones en curso contra empresas farmacéuticas vinculadas al caso, una de las cuales derivó en la inhabilitación de los laboratorios Biomedics.

¿Qué condiciones establece la FGR para investigar?

La FGR explicó que sólo puede intervenir cuando se actualizan ciertos supuestos:

  • Que los hechos sean cometidos por una persona servidora pública federal en ejercicio de sus funciones.
  • Que los hechos sean cometidos en contra de un servidor público federal.
  • Que los actos afecten el funcionamiento de un servicio público federal o los bienes destinados a dicho servicio.
nuevo titular de Birmex

Es necesario señalarle que la Fiscalía General de la República es competente para investigar y perseguir hechos posiblemente constitutivos de delito en materia federal (…) cuando se actualice cualquiera de los siguientes supuestos”, indicó la dependencia.

¿Quiénes son los funcionarios cesados?

Los funcionarios separados de sus cargos tras detectarse las irregularidades son:

  • Iván de Jesús Olmos, director general de Birmex.
  • Fabián López Xochipa, encargado de Planeación Estratégica.
  • Emma Luz López Juárez, directora de Administración y Finanzas.

Otros tres nombres no han sido revelados.

¿Qué estrategia nueva se implementó tras el escándalo?

El 31 de octubre, la presidenta Sheinbaum anunció una nueva estrategia para mejorar la compra de medicamentos.

En ella, la Secretaría de Salud asumió el liderazgo en diagnóstico, planeación y coordinación del proceso. La Secretaría Anticorrupción quedó encargada de la supervisión y Birmex se mantuvo como ejecutora de las compras

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados