Empresarios israelíes dieron 25 millones de dólares a Enrique Peña Nieto y vendieron Pegasus para espiar en México; habrían financiado su campaña presidencial, revelan medios
Operaron contratos para vender el software Pegasus, usado para espiar a periodistas y activistas en México

Un reportaje del medio israelí The Marker expuso que los empresarios Uri Emmanuel Ansbacher y Avishay Samuel Neriya entregaron 25 millones de dólares a Enrique Peña Nieto, probablemente para financiar su campaña presidencial en 2012.
Este pago formó parte de un acuerdo conciliatorio firmado en 2024 para resolver una disputa entre ambos.
En documentos legales, el dinero se describió como una “inversión conjunta en una figura de alto rango” en México, a quien identificaban como “el N”. Las referencias a “el mandato de N” y “el N electo”, junto con fechas y contextos, señalan claramente a Peña Nieto.
El spyware Pegasus en México
Durante el gobierno de Peña Nieto, al menos tres agencias adquirieron el software de espionaje Pegasus:
- Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
- Procuraduría General de la República (PGR)
- Centro de Investigación en Seguridad Nacional (Cisen)
Este software se usó para vigilar ilegalmente a periodistas, defensores de derechos humanos y opositores políticos. Incluso en el gobierno de López Obrador, la Sedena siguió utilizando Pegasus para espiar a figuras como el periodista Ricardo Raphael, el activista Raymundo Ramos y funcionarios como Alejandro Encinas.

¿Quiénes son Ansbacher y Neriya, y cómo operaron en México?
Ansbacher y Neriya llegaron a México en los años 2000 como representantes de una organización judía, pero pronto se convirtieron en intermediarios de venta de tecnología militar y de espionaje.
- Ansbacher era amigo de Shalev Hulio, fundador de NSO Group (creadora de Pegasus), y representó a la empresa en México.
- Neriya, nombrado cónsul honorario de México en Haifa en 2014, tenía acceso directo a Peña Nieto.
Ambos se repartieron contratos con agencias mexicanas, vendiendo no solo Pegasus, sino también drones, equipos militares y sistemas penitenciarios.
Otros negocios turbios tuvieron estos empresarios
Además del espionaje, Ansbacher y Neriya participaron en:
- Un contrato de 1,631 millones de pesos con el sistema penitenciario mexicano.
- Ventas de tecnología de drones de la empresa Aeronautics.
- Un contrato de 324 millones de pesos con el Instituto Nacional de Migración (INM), donde parte del dinero terminó en empresas fantasma.

¿Siguen activos en México?
Según The Marker, Ansbacher busca reingresar al mercado mexicano bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, aunque no hay confirmación de contratos actuales.
Mientras tanto, la Fiscalía General de la República (FGR) investiga a Ansbacher por su papel en el espionaje a periodistas como Carmen Aristegui.
¿Cómo ayudaron a Tomás Zerón, exfuncionario de Peña Nieto?
Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), huyó a Israel durante la pandemia gracias a sus vínculos con Neriya. Zerón fue clave en la compra de tecnología de espionaje durante el sexenio de Peña Nieto.
Este caso revela una red de sobornos, contratos opacos y espionaje ilegal que involucró a altos funcionarios y empresarios extranjeros. A pesar de las investigaciones, muchos detalles siguen ocultos, y las víctimas de Pegasus aún esperan justicia.
Te podría interesar: Pegasus: Cómo un software israelí ayudó a espiar a reporteros y activistas de todo el mundo; la mayoría en México
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Compró Pegasus para espiar en México a periodistas, activistas y más y ahora es exonerada; FGR apelará sentencia
Periodistas de El Faro huyen del país ante operativo secreto para capturarlos por órdenes ligadas a Bukele
SRE anuncia activación de protocolo de evacuación en Irán
Corea del Norte acusa a Israel de cometer masacres diarias en Gaza y lo llama “maniático de la guerra”