Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Legalización del aborto

Coahuila en camino a legalizar el aborto: iniciativa ciudadana exige acceso real a este derecho

Mujeres presentan iniciativa para garantizar aborto legal y seguro en Coahuila.

Coahuila en camino a legalizar el aborto: iniciativa ciudadana exige acceso real a este derecho

Coahuila.- De acuerdo con el Siglo de Torreón, un grupo de colectivas feministas, agrupadas en la Asamblea de Mujeres que Luchan por Mujeres, presentó este jueves una iniciativa ciudadana ante el Congreso de Coahuila para reformar la Ley General de Salud del Estado y garantizar el acceso al aborto legal, seguro y gratuito.

Aunque desde 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al Congreso local armonizar las leyes en materia de salud reproductiva, las activistas denuncian que, hasta ahora, solo se ha despenalizado el aborto, pero sin asegurar su práctica en hospitales públicos.

Te puede interesar: Socavón de 25 metros en avenida Malecón deja cuatro lesionados y caos vial en Guadalajara

¿Por qué es necesaria esta reforma?

Sofía Díaz, representante de la Asamblea, explicó que, aunque el aborto ya no es penalizado en Coahuila, no existe una estructura médica que garantice su realización.

  • Falta de personal y medicamentos: En muchos centros de salud no hay médicos no objetores de conciencia, ni los insumos necesarios para realizar interrupciones legales del embarazo.
  • Inconsistencia en la aplicación: Aunque en algún momento algunos hospitales permitían el procedimiento, no había continuidad debido a la falta de obligatoriedad por parte del Estado.
  • Exigen cumplir con la Norma 046: Esta norma oficial mexicana establece los protocolos para la atención médica en casos de violencia sexual y aborto legal, pero en Coahuila no se aplica de manera efectiva.

¿Qué sigue en el proceso legislativo?

La iniciativa fue recibida en la Oficialía Mayor del Congreso, pero su análisis formal podría retrasarse hasta septiembre, cuando se reanuden los períodos ordinarios de sesiones.

Las activistas confían en que la presión social y mediática impulse a los legisladores a actuar, ya que desde 2021 tanto la legislatura pasada como la actual han omitido cumplir con el mandato de la SCJN.

Te puede interesar: “Fuera gringos”: protesta antigentrificación en CDMX termina con violencia en la colonia Hipódromo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados