Monzón mexicano causará fuertes lluvias y se formará un posible ciclón este fin de semana
El Servicio Meteorológico Nacional prevé fuertes lluvias en varias regiones de México debido al monzón mexicano y una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico.

CIUDAD DE MÉXICO.-Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente del Gobierno de México, emite un aviso sobre las condiciones climáticas que se prevén para el fin de semana del 5 al 7 de julio de 2025. Este pronóstico abarca un período de 72 a 96 horas y destaca la influencia del monzón mexicano, la posible formación de un ciclón tropical, y otras condiciones atmosféricas que podrían generar lluvias intensas y calor extremo en diversas regiones del país.
Resumen del pronóstico:
- Monzón mexicano: El monzón mexicano en el noroeste del país mantendrá la probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y posibles tormentas de granizo, especialmente en estados del noroeste y norte del territorio nacional.
- Zona de baja presión: Se espera que una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico se desplace paralela a las costas de Guerrero, Michoacán y Colima, generando lluvias intensas en estas regiones y estados adyacentes.
- Canales de baja presión: La interacción de canales de baja presión sobre la Mesa del Norte, la Mesa Central, el noreste, oriente y sureste del país, junto con una circulación ciclónica en altura y el paso de una onda tropical (número 9), mantendrá la probabilidad de chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en esas áreas, incluyendo la península de Yucatán.
- Calor extremo: Continuará el ambiente caluroso a muy caluroso en el noroeste y norte del país, con temperaturas extremas superiores a 45°C en Baja California, Sonora y Sinaloa.
Detalles por día:
Sábado 5 de julio de 2025:
- Lluvias fuertes a muy fuertes:
- Sonora (sur), Chihuahua (sur), Durango, Sinaloa y Nayarit: Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm).
- Durango, Sinaloa y Nayarit: Probabilidad de descargas eléctricas y caída de granizo.
- Chubascos con lluvias fuertes:
- Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas: Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm).
- Intervalos de chubascos:
- Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo: Intervalos de chubascos (5 a 25 mm).
- Lluvias aisladas:
- Baja California Sur: Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm).
- Viento:
- Vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Guerrero (costa), Michoacán (costa) y Colima (costa).
- Oleaje:
- Costas de Guerrero, Michoacán y Colima: Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura.
- Costas de Jalisco, Oaxaca y Chiapas: Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura.
- Temperaturas máximas:
- Superiores a 45°C: Baja California (noreste), Sonora y Sinaloa (norte).
- De 40 a 45°C: Baja California Sur y Chihuahua (suroeste).
- De 35 a 40°C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
- De 30 a 35°C: Zacatecas (norte y sur), Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
Domingo 6 de julio de 2025:
- Lluvias fuertes a muy fuertes:
- Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas: Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm).
- Chubascos con lluvias fuertes:
- Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Guerrero, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo: Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm).
- Intervalos de chubascos:
- Baja California Sur: Intervalos de chubascos (5 a 25 mm).
- Viento:
- Vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco (costa), Colima y Michoacán (costa).
- Oleaje:
- Costas de Jalisco, Colima y Michoacán: Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura.
- Costas de Guerrero y Oaxaca: Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura.
- Temperaturas máximas:
- Superiores a 45°C: Baja California (noreste) y Sonora.
- De 40 a 45°C: Baja California Sur, Chihuahua (suroeste) y Sinaloa (norte).
- De 35 a 40°C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Colima, Michoacán, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
- De 30 a 35°C: Durango, Nayarit, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
Lunes 7 de julio de 2025:
- Lluvias muy fuertes a intensas:
- Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas: Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm).
- Lluvias fuertes a muy fuertes:
- Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Sinaloa, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Tabasco: Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm).
- Chubascos con lluvias fuertes:
- Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Michoacán, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo: Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm).
- Intervalos de chubascos:
- Baja California Sur: Intervalos de chubascos (5 a 25 mm).
- Viento:
- Vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco (costa) y Colima (costa).
- Oleaje:
- Costas de Jalisco y Colima: Oleaje de 2.0 a 3.0 metros de altura.
- Costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca: Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura.
- Temperaturas máximas:
- Superiores a 45°C: Baja California (noreste) y Sonora.
- De 40 a 45°C: Baja California Sur, Chihuahua (suroeste) y Sinaloa (norte).
- De 35 a 40°C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Colima, Michoacán, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
- De 30 a 35°C: Durango, Nayarit, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
Advertencias importantes:
Las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo. Las lluvias fuertes y muy fuertes podrían originar incrementos en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. Se recomienda a la población tomar precauciones, evitar áreas propensas a deslizamientos y mantenerse informada sobre las actualizaciones del SMN.
Atención especial: La zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico en las costas de Guerrero, Michoacán y Colima podría evolucionar en un ciclón tropical.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
SMN emite alerta por Barbara y Cosme: Ambos ciclones tropicales podrían interactuar, formando un solo sistema el jueves
SMN alerta: Línea seca y corriente en chorro subtropical y divergencia, ocasionarán lluvias fuertes
SMN: Cosme se ha formado en el Pacífico y podría interactuar con Barbara
SMN emite alerta por fuertes lluvias que pueden inundar varias ciudades