México busca evitar cuota de 20.91% al jitomate con reapertura al ganado y negociaciones en Washington
Funcionarios mexicanos se encuentran actualmente en Washington negociando directamente con autoridades estadounidenses para frenar la imposición de la cuota, anunciada inicialmente el 16 de abril.

Ciudad de México.– En un contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos, el subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota Montaño, afirmó que la reapertura gradual de la frontera norte a la exportación de ganado mexicano podría ser una pieza clave para alcanzar un acuerdo que evite la imposición de una cuota compensatoria del 20.91% al jitomate mexicano, prevista para entrar en vigor el 14 de julio.
Durante el lanzamiento de la campaña “Papa mexicana, orgullo y esfuerzo”, impulsada por productores nacionales, Cota explicó que la apertura ganadera —particularmente al mercado de California, donde hay un fuerte interés— mejora las condiciones para una negociación exitosa en torno a las acusaciones de dumping contra el jitomate.
“La calidad del tomate mexicano se va a imponer porque es mejor que la de nuestros competidores en Estados Unidos”, aseguró el funcionario.
Negociaciones en Washington
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luis Gutiérrez Romano, se encuentran actualmente en Washington negociando directamente con autoridades estadounidenses para frenar la imposición de la cuota, anunciada inicialmente el 16 de abril.
Cota Montaño señaló que hay una “muy buena actitud” en los encuentros con los estadounidenses y destacó que la reanudación de la exportación ganadera —tras un cierre parcial debido a restricciones sanitarias— es un factor que favorece el diálogo bilateral.
Ganado: reapertura a partir del lunes
Por su parte, Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Senasica, confirmó que la reapertura a las compras de ganado iniciará el lunes próximo, gracias a las gestiones de Berdegué con la funcionaria estadounidense Brooke Rollins.
Actualmente se trabaja con la comunidad ganadera para ampliar la capacidad exportadora y se busca incluso acortar los plazos acordados para la apertura total de las fronteras.
Plaga del gusano barrenador bajo control
Calderón también actualizó la situación sanitaria respecto al gusano barrenador del ganado, que sigue contenido en la región sur-sureste del país.
Indicó que hay entre 260 y 270 casos activos, con un acumulado de alrededor de 3 mil infestaciones desde el pasado 21 de noviembre.
Como parte de la estrategia de erradicación, México ha liberado más de 2 mil millones de moscas estériles y planea la remodelación de la planta de producción de moscas en Chiapas.
También te puede interesar: Constellation Brands, de Grupo Modelo, enfrenta desafíos por aranceles y menor demanda de cerveza en EEUU
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Subirá el precio de Didi, Uber y Rappi con la nueva ley de plataformas digitales? Esto dice la LFT
Profeco informa precios máximos y mínimos del chayote, ejote y espinaca en temporada
Piña a $13.50 o a $42 pesos: Profeco alerta sobre precios y beneficios de frutas tropicales como la papaya y la sandía
Gasolina y canasta básica bajan de precio: Profeco destaca avances en estrategia de estabilización