Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Miasis

Confirman 21 casos de miasis humana por gusano del ganado en Chiapas; autoridades aseguran que el brote está contenido

Chiapas registra 21 casos de miasis humana por gusano barrenador; autoridades aseguran que el brote está bajo control y anuncian la inauguración de un albergue solidario en San Cristóbal de las Casas.

Confirman 21 casos de miasis humana por gusano del ganado en Chiapas; autoridades aseguran que el brote está contenido

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 2 de julio de 2025. — Las autoridades de salud de Chiapas confirmaron la detección de 21 casos de miasis humana, una infección causada por el gusano barrenador del ganado, que hasta ahora ha afectado principalmente a personas en situación de abandono social que no reciben atención médica adecuada para curar sus heridas, según El Universal.

Te puede interesar: Confirman tercer caso de miasis en humanos en Chiapas por gusano barrenador del ganado

El secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, aseguró que el brote está contenido y que los pacientes detectados ya fueron dados de alta médica y se encuentran estables en sus domicilios. Los casos más recientes se presentaron en los municipios de Palenque y Tapachula, donde se concentraron los esfuerzos de vigilancia epidemiológica.

Infección grave pero controlable si se detecta a tiempo

La miasis humana es una enfermedad provocada por la infestación de larvas de moscas en heridas abiertas. Según explicó Gómez Cruz, el tratamiento consiste en lavados quirúrgicos y hospitalización temporal, aunque si se atiende a tiempo, los pacientes suelen recuperarse sin mayores complicaciones.

El funcionario explicó que, aunque más de mil 200 reses en el estado han sido identificadas con la misma infección, gracias a los barridos epidemiológicos y a los bloqueos sanitarios, se evitó que la transmisión se saliera de control.

Esto podría haberse convertido en más de cien casos humanos si no se hubiera actuado a tiempo

—   afirmó.

Un refugio para familias en momentos críticos

La declaración del secretario de Salud se dio después de la inauguración del albergue de las Culturas, un espacio destinado a familiares de pacientes hospitalizados en el Hospital de las Culturas de San Cristóbal de las Casas. Este albergue, que cuenta con 140 camas, fue construido con el apoyo de una familia altruista que prefirió mantenerse en el anonimato y una inversión de cuatro millones y medio de pesos.

También te puede interesar: Detectan miasis, gusanos en la piel, en estos estados de México; suman seis casos

Durante la ceremonia, Leila Balderas Hernández, presidenta del voluntariado de la Secretaría de Salud, subrayó que este nuevo albergue es un espacio digno, seguro y humano, diseñado para ofrecer descanso y consuelo a quienes enfrentan momentos difíciles por la hospitalización de sus seres queridos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados