Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / CNTE

CNTE toma coordinación de RRHH acusando descuentos en sus salarios por participar en marchas de protesta por la Ley ISSSTE

El líder magisterial también se mostró frustrado por la falta de seriedad de las autoridades del gobierno por las respuestas a sus exigencias.

CNTE toma coordinación de RRHH acusando descuentos en sus salarios por participar en marchas de protesta por la Ley ISSSTE

CIUDAD DE MÉXICO.- — La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha iniciado una nueva protesta en la Ciudad de México.

Ahora la manifestación se realiza para exigir la devolución de los descuentos salariales que, según los docentes, fueron aplicados de forma arbitraria a su sueldo tras su participación en protestas del mes pasado.

El día de hoy, 3 de julio, miles de miembros de la CNTE tomaron el edificio de la Coordinación General de Recursos Humanos (CGRH), ubicada en la colonia Doctores, como medida de presión.

Esto ocurrió luego de la cancelación de una mesa de diálogo con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, que se había programado para la misma fecha.

Foto: Jair Cabrera/Jornada.

¿Por qué protestan los maestros?

Los maestros, pertenecientes a las Secciones 9, 10, 11 y 60, piden la devolución de un total de 10 millones 255 mil 770 pesos, que fueron descontados a 5 mil 485 docentes de la Sección 9.

La razón de estos descuentos, según los maestros, fue su participación en las protestas que se llevaron a cabo durante el mes pasado. En un comunicado, la disidencia magisterial afirmó:

Exigimos la devolución de los descuentos arbitrarios”.

¿Qué sucedió durante la protesta?

La manifestación comenzó por la mañana con una marcha desde el metro Chabacano, donde los maestros permitieron el paso libre en los torniquetes, lo que permitió que los usuarios del transporte público pudieran ingresar sin pagar el pasaje. Después, se dirigieron a la Junta de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México, bloqueando temporalmente la circulación en la Calzada de Tlalpan.

Al llegar a la sede de la Autoridad Educativa Federal, los manifestantes tomaron las instalaciones, y como parte de su protesta, gritaron:

“¡Si no hay solución, aquí será el plantón!”, comprometiéndose a permanecer en el lugar hasta obtener una respuesta.

¿Qué reclaman los maestros de la CNTE?

El dirigente de la Sección 9, Pedro Hernández, informó que, además de los descuentos salariales, la CNTE también tiene varias demandas relacionadas con las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores de la educación. Entre ellas destacan:

  • Homologación de prestaciones y bonos.
  • Aguinaldo de 90 días.
  • Basificación para los trabajadores interinos.
  • Bonos para los jubilados.
Los maestros inconformes proyectan estar dos horas en este sitio. Foto: Lorena Salinas

La falta de respuesta de las autoridades fue lo que llevó a los maestros a tomar medidas más drásticas.

Te puede interesar: Estos trabajadores mexicanos podrán jubilarse a partir de los 53 años, por nuevo decreto

¿Por qué se canceló la mesa de diálogo?

Una de las razones que motivaron la toma de las instalaciones de la CGRH fue la cancelación de la mesa de diálogo que se había pactado con el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, para el día de hoy.

La versión oficial, según los maestros, fue que Delgado no tuvo tiempo para revisar sus demandas.

Nos dijeron que nos recibirían hoy, pero a las 10:48 de la mañana recibimos un mensaje de WhatsApp en el que nos informaban que el Secretario no podía atendernos y que la cita se reprogramaría para la próxima semana”, comentó Hernández.

El líder magisterial también se mostró frustrado por la falta de seriedad de las autoridades de la 4T, afirmando que este tipo de respuestas solo agravan la situación: “Nos parece que no hay seriedad por parte de este Gobierno”.

¿Qué está pasando con la toma del edificio?

Hasta el momento de redacción de este artículo, el edificio de la Autoridad Educativa Federal sigue siendo ocupado por los docentes.

La CNTE ha pospuesto su Asamblea Nacional Representativa para el domingo 1 de junio debido a la falta de acuerdos entre sus secciones estatales. Foto: Eduardo Dina/EL UNIVERSAL

Los maestros han indicado que se mantendrán en el lugar hasta que obtengan una respuesta concreta sobre la devolución de los descuentos salariales y el inicio de un proceso de negociación serio para atender sus demandas.

En un comunicado emitido por la CNTE, también se destacó que se entregó una queja al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje respecto a la elección de secretarios generales de los comités delegacionales de la Sección 9, quienes consideran fueron elegidos de manera ilegal, a pesar de una convocatoria cuestionada por los miembros del sindicato.

¿Qué más ha dicho la CNTE sobre sus demandas?

Pedro Hernández también expresó su molestia por lo que considera un trato injusto por parte de las autoridades.

Queremos resolver el tema de los descuentos y exigir la devolución inmediata de los recursos”, señaló.

Además, afirmó que el jefe de la Coordinación General de Recursos Humanos debe presentarse para discutir el tema de los descuentos y establecer una ruta de acción que atienda las diversas demandas de los trabajadores de la CNTE.

¿Qué sigue para los maestros de la CNTE?

La protesta podría prolongarse si no se llega a un acuerdo con las autoridades.

Pedro Hernández ha señalado que la CNTE está dispuesta a mantener la presión hasta lograr una respuesta satisfactoria:

Unidos y organizados venceremos”, concluyó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados