Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Ciclón

Ciclón “Flossie” se debilita a huracán categoría 1 y se aleja de costas mexicanas: SMN alerta por lluvias, oleaje y vientos intensos

El fenómeno meteorológico continúa su desplazamiento por el Pacífico y dejará de afectar gradualmente a México; autoridades piden extremar precauciones por lluvias intensas y posibles deslaves.

Ciclón “Flossie” se debilita a huracán categoría 1 y se aleja de costas mexicanas: SMN alerta por lluvias, oleaje y vientos intensos

El ciclón tropical “Flossie ha perdido fuerza en las últimas horas y fue degradado a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, de acuerdo con el último reporte emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) la noche del miércoles. El organismo prevé que el fenómeno natural se convierta en tormenta tropical el jueves y continúe alejándose paulatinamente de las costas mexicanas, sin dejar de representar riesgos para varias regiones del país.

A las 21:00 horas del miércoles, el centro del huracán se ubicaba aproximadamente a 345 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 480 km al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco. “Flossie” mantiene vientos máximos sostenidos de 120 km/h, con rachas que alcanzan los 150 km/h, y avanza con dirección noroeste a 13 km/h, desplazándose sobre aguas más frías que han contribuido a su debilitamiento, según explicó el SMN.

Afectaciones previstas en el noroeste del país

A pesar de su debilitamiento, el ciclón continúa generando bandas nubosas y un importante arrastre de humedad, lo que provocará condiciones meteorológicas adversas durante las próximas horas en varias entidades del occidente y noroeste del país:

  • Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Nayarit, sur de Baja California Sur y Sinaloa.
  • Chubascos (5 a 25 mm): Colima, oeste, costa y sur de Jalisco.
  • Vientos sostenidos de 30 a 40 km/h, con rachas de 50 a 70 km/h en la costa sur de Baja California Sur.
  • Oleaje elevado de 2.5 a 3.5 metros en esa misma región.
  • En costas de Nayarit, Jalisco, Colima y el sur de Sinaloa se esperan rachas de 30 a 50 km/h y oleaje de 1.5 a 2.5 metros.
  • Riesgos por lluvias: alertan por posibles deslaves e inundaciones

El SMN advirtió que las precipitaciones derivadas de “Flossie” podrían ocasionar deslaves, aumento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas. Por ello, se hace un llamado a la población de las entidades afectadas a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de Protección Civil y autoridades locales.

Temporada de huracanes en el Pacífico mexicano: ¿cuántos ciclones se esperan?

De acuerdo con los pronósticos del gobierno mexicano, en la temporada de huracanes 2025 se esperan hasta 20 ciclones con nombre en el océano Pacífico, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar categorías intensas (3, 4 o 5) en la escala Saffir-Simpson.

Hasta el momento se han formado seis sistemas tropicales en el Pacífico mexicano: Alvin, Bárbara, Cosme, Laila, Erick y Flossie.

El huracán “Erick” fue el último en tocar tierra en México, el pasado 19 de junio, impactando principalmente los estados de Oaxaca y Guerrero como huracán de categoría 3, dejando un saldo trágico de un menor fallecido, además de daños estructurales en viviendas, caída de árboles y afectaciones al suministro eléctrico.

Recomendaciones a la población

  • Mantente atento a los boletines del Servicio Meteorológico Nacional y Protección Civil.
  • Evita acercarte a las playas o zonas costeras donde se reporten oleajes elevados o vientos fuertes.
  • Prepárate ante posibles cortes eléctricos o evacuaciones en zonas de riesgo.
  • Ten a la mano un kit de emergencia, documentos importantes y un plan familiar de protección civil.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados