Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Drogas

Alerta por expansión de la ‘droga zombie’ en México: OMS y autoridades nacionales advierten sobre su uso creciente

La xilacina es un sedante de uso veterinario desarrollado para animales como caballos, perros y gatos, pero desde mediados de la década del 2000 se ha identificado su uso indebido en humanos.

Alerta por expansión de la ‘droga zombie’ en México: OMS y autoridades nacionales advierten sobre su uso creciente

Ciudad de México.— La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una advertencia sobre la creciente expansión de la xilacina, conocida popularmente como la droga zombie, mientras autoridades mexicanas informan que su consumo va en aumento, especialmente en el norte del país.

La xilacina es un sedante de uso veterinario desarrollado para animales como caballos, perros y gatos, pero desde mediados de la década del 2000 se ha identificado su uso indebido en humanos, muchas veces como adulterante de heroína y fentanilo.

Efectos y riesgos

Entre sus efectos más comunes destacan:

  • Euforia y sedación
  • Desorientación y somnolencia
  • Hipotensión, bradicardia y depresión respiratoria
  • Amnesia y disminución del ritmo cardiaco

La sustancia no es un opioide, por lo que los tratamientos comunes para sobredosis, como Narcan (naloxona), no son efectivos contra sus efectos.

Esto la convierte en una droga de alto riesgo, sobre todo cuando se mezcla con fentanilo, lo cual se ha vuelto frecuente en varios países.

Presencia en México

En abril de 2024, la Secretaría de Salud federal emitió una alerta sanitaria tras detectar xilacina en residuos de fentanilo y heroína en Tijuana y Mexicali, Baja California. En total, el 20% de 300 muestras analizadas contenían el sedante.

Las autoridades alertaron que su combinación con opioides, benzodiacepinas o alcohol puede provocar coma o paro cardiaco, e instaron al personal médico y de primeros auxilios a reforzar la vigilancia ante posibles casos de intoxicación.

Farmacias venden sin receta

Un informe reciente de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) reveló que 70% de las farmacias revisadas en el norte de México ofrecían medicamentos controlados sin receta, entre ellos la xilacina. Además, el 27.5% de esos establecimientos vendía medicamentos falsificados, lo que agrava el riesgo sanitario.

La droga también se ha detectado en ventas en línea, tanto en plataformas legales como en la web oscura y redes sociales, lo que dificulta aún más su control.

También te puede interesar: Localizan 5 plantíos de droga en Valle de Guadalupe

Llamado internacional

La OMS y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) han expresado preocupación por la distribución ilícita de productos veterinarios como la xilacina, así como por el uso creciente de estas sustancias como alternativas o adulterantes de drogas ilegales más conocidas.

México y otros países afectados trabajan en reforzar sus sistemas de vigilancia sanitaria y en propuestas legislativas para controlar y fiscalizar el uso de la xilacina, ante el riesgo creciente para la salud pública.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados