Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / SMN

SMN emite alerta por fuertes lluvias que podrían causar inundaciones

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un aviso sobre un pronóstico a 48 horas que cubre el periodo del miércoles 02 al jueves 03 de julio de 2025.

SMN emite alerta por fuertes lluvias que podrían causar inundaciones

CIUDAD DE MÉXICO.-El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo oficial del Gobierno de México, ha emitido un aviso importante sobre los pronósticos meteorológicos para las próximas 48 horas (desde las 08:00 horas del miércoles 02 hasta las 08:00 horas del jueves 03 de julio de 2025). El SMN advierte sobre la posibilidad de fuertes lluvias que podrían causar inundaciones en diversas regiones del país debido a la interacción de varios sistemas meteorológicos.

Pronóstico detallado

Huracán Flossie (Categoría 3)

El Huracán Flossie, de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, se desplazará al oeste de las costas de Jalisco. Su circulación y bandas nubosas interactuarán con una divergencia atmosférica, generando:

  • Lluvias puntuales intensas en zonas de Nayarit, Sinaloa y Durango.
  • Lluvias muy fuertes en Baja California Sur, Jalisco, Colima y Zacatecas.
  • Lluvias fuertes en Michoacán.

Además, se esperan vientos muy fuertes con rachas de hasta 90 km/h y oleaje de hasta 4.5 metros de altura en las costas de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.

Vaguada en altura sobre el noroeste de México

Una vaguada en altura sobre el noroeste de México, en combinación con los desprendimientos nubosos del huracán Flossie y la divergencia atmosférica, originará:

  • Lluvias puntuales intensas acompañadas de descargas eléctricas en zonas de Sonora y Chihuahua.

Canal de baja presión sobre el sureste mexicano

Un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, en interacción con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, además de una onda tropical núm. 8 que se aproxima a la península de Yucatán, ocasionará:

  • Chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en las regiones mencionadas.

Divergencia e ingreso de humedad

La divergencia y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México propiciarán:

  • Chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas en el noreste, oriente, centro y sur del territorio nacional.

Efectos pronosticados

Las lluvias pronosticadas podrían tener los siguientes efectos:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) :
    • Sonora (este y sureste), Chihuahua (oeste y suroeste), Durango (sierra, centro y noreste), Sinaloa (sierra y sur) y Nayarit (norte y sierra).
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) :
    • Baja California Sur, Jalisco, Colima, Guerrero, Oaxaca, Coahuila y Zacatecas.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) :
    • Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Veracruz y Chiapas.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) :
    • Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Vientos :
    • De 40 a 50 km/h con rachas de 70 a 90 km/h en las costas de Colima y Jalisco.
    • De 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Baja California, Sonora y costas de Baja California Sur (sur), Sinaloa (sur), Nayarit y Michoacán.
    • De 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Guerrero (costa), Oaxaca (costa), Chiapas (costa), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Oleaje :
    • De 3.5 a 4.5 metros de altura en la costa de Jalisco.
    • De 2.5 a 3.5 metros de altura en las costas de Baja California Sur (sur), Sinaloa, Nayarit, Colima y Michoacán.
    • De 1.5 a 2.5 metros de altura en las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
  • Temperaturas máximas :
    • Superiores a 45 °C en el noreste de Baja California.
    • De 40 a 45 °C en Sonora y Sinaloa.
    • De 35 a 40 °C en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Tabasco, Campeche y Yucatán.
    • De 30 a 35 °C en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Quintana Roo.

Posibles consecuencias de las lluvias

Las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo. Las lluvias fuertes, muy fuertes e intensas podrían originar:

  • Incremento en los niveles de ríos y arroyos.
  • Deslaves.
  • Encharcamientos.
  • Inundaciones en zonas bajas.

Resumen del pronóstico de 72 a 96 horas (jueves 03 al sábado 05 de julio de 2025)

Jueves 03 de julio:

  • Flossie podría debilitarse a tormenta tropical mientras se desplaza al suroeste de las costas de Baja California Sur.
  • Mantendrá la probabilidad de lluvias muy fuertes en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit.
  • Rachas de viento de hasta 70 km/h y oleaje de hasta 4.0 metros de altura en las costas de Baja California Sur.
  • Intervalos de chubascos en Baja California Sur.

Viernes 04 de julio:

  • Flossie se disipará al oeste de las costas de Baja California Sur.
  • Probabilidad de chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en el sureste y sur del territorio mexicano.
  • La onda tropical núm. 8 se desplazará sobre el sureste y sur del país, asociada con una zona de baja presión que podría convertirse en un ciclón tropical al sur de las costas de Guerrero.
  • Producción de chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en las mencionadas regiones, además de la península de Yucatán.

Sábado 05 de julio:

  • Continuación de lluvias fuertes a muy fuertes en regiones del norte y sureste del país.
  • Probabilidad de lluvias aisladas en Baja California Sur.
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C en Baja California (noreste), Sonora (noroeste) y Sinaloa.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en la mayoría del resto del país.

El SMN recomienda a la población mantenerse informada sobre los pronósticos meteorológicos y tomar precauciones para evitar riesgos asociados con las lluvias intensas y oleajes. Es fundamental seguir las indicaciones de las autoridades locales y evitar áreas de riesgo, especialmente en zonas bajas y cerca de ríos y arroyos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados