Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / INE

Por estas razones el INE sanciona con 32 millones de pesos a partidos políticos

La consejera llamó a los partidos a realizar las aclaraciones necesarias por las vías formales y dentro de los plazos establecidos, a fin de garantizar certeza en los procedimientos de fiscalización.

Por estas razones el INE sanciona con 32 millones de pesos a partidos políticos

MÉXICO.- Este miércoles el Instituto Nacional Electoral (INE) emitió un comunicado donde impuso sanciones por un monto aproximado de 32 millones de pesos a partidos políticos nacionales y locales, luego de detectar irregularidades fiscales en una auditoría especial al rubro de impuestos por pagar.

La consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión de Fiscalización, destacó que el procedimiento refleja el compromiso del INE con la rendición de cuentas, la transparencia financiera y la legalidad en el uso del financiamiento público.

“El universo fiscalizable comprendió a 315 partidos políticos con registro vigente en 2023, divididos en siete fuerzas políticas nacionales, 224 con acreditación local y 84 exclusivamente locales”, detalló Humphrey.

Pagos omitidos y errores contables

La auditoría, realizada por la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF), incluyó la solicitud de información a autoridades fiscales, de seguridad social y tesorerías estatales en las 32 entidades federativas, con respecto al estatus de los saldos pendientes de los ejercicios fiscales 2022 y anteriores.

Como resultado del análisis, el INE notificó 296 oficios por errores y omisiones, sostuvo 130 reuniones de confronta con los partidos involucrados y emitió 558 solicitudes de corrección contable, de las cuales 487 fueron procedentes.

Durante la misma sesión, el pleno también recibió el informe trimestral sobre el Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero (VMRE), correspondiente al periodo del 1 de marzo al 31 de mayo de 2025.

“Se identificaron saldos no enterados, pagos no registrados y discrepancias derivadas del incumplimiento de obligaciones fiscales, lo cual genera efectos sancionatorios conforme al reglamento de fiscalización”, afirmó Humphrey.

Llamado a la claridad y al cumplimiento

La consejera llamó a los partidos a realizar las aclaraciones necesarias por las vías formales y dentro de los plazos establecidos, a fin de garantizar certeza en los procedimientos de fiscalización.

“Este dictamen consolidado es el resultado de un procedimiento excepcional con reglas específicas, cuyos antecedentes son conocidos por todas y todos”, reiteró.

Actualización sobre voto en el extranjero y procesos locales

Durante la misma sesión, el pleno también recibió el informe trimestral sobre el Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero (VMRE), correspondiente al periodo del 1 de marzo al 31 de mayo de 2025.

Asimismo, se presentó el avance del procedimiento de acreditación de observadores electorales en los procesos ordinarios de Durango y Veracruz, así como el informe sobre la primera etapa de integración de Mesas Directivas de Casilla y capacitación electoral en dichos comicios.

Te puede interesar: INE evalúa impacto de la CURP biométrica en la credencial para votar ante reformas de identidad digital en México

Plan electoral extraordinario en Chiapas

Finalmente, el Consejo General aprobó el Plan Integral y el Calendario de Coordinación para el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 en Pantelhó, Chiapas, en cumplimiento a una resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

También se recibió el informe sobre la conformación de la Lista Nominal de Electores, producto de resoluciones judiciales y gestiones administrativas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados