IMPI impulsará productos mexicanos con nuevas denominaciones de origen y alianza con el IMSS
Las autoridades buscan ampliar el número de productos con denominación de origen como el mezcal en Oaxaca y, próximamente, el bacanora.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) anunció una estrategia integral para posicionar productos mexicanos en el mercado global mediante el fortalecimiento de las denominaciones de origen y la protección de innovaciones tecnológicas, en coordinación con productores, gobiernos locales y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Santiago Nieto Castillo, director general del IMPI, informó que se trabaja en ampliar el número de productos con denominación de origen e indicación geográfica, como ya ocurrió con el mezcal y, próximamente, con el bacanora en Sonora y el chile habanero en Yucatán.
Para ello, el instituto constituirá un consejo regulador en el que participen los tres órdenes de gobierno y la mayoría de los productores, a fin de establecer un estándar mínimo de calidad que garantice el valor y reputación de los productos nacionales.
Esto ya lo vimos con el tequila, que en cinco décadas pasó a ser una de las bebidas más valoradas en el mundo”, señaló Nieto.
El IMPI también ha recibido nuevas solicitudes de denominación de origen desde Chiapas, Tamaulipas y Michoacán, y reiteró que este reconocimiento no solo se publica en el Diario Oficial de la Federación, sino que se informa a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para su validación global.
Un caso reciente es la inclusión de 23 municipios de Morelos en la Declaración General de Protección de la Denominación de Origen Mezcal, tras casi una década de disputas legales. La resolución modifica oficialmente el mapa geográfico del mezcal protegido, que ya abarcaba estados como Oaxaca, Guerrero, Durango y Zacatecas.
Alianza con el IMSS para proteger innovaciones
En paralelo, el IMPI firmó un convenio con el IMSS para promover el registro de patentes y desarrollos tecnológicos generados por la institución de salud. Zoé Robledo, director general del Seguro Social, destacó que el IMSS es líder en patentes dentro del sector salud, con más de 700 investigadores y 41 centros de investigación activos.
Este acuerdo busca fomentar el licenciamiento, la producción e incluso la venta de tecnologías médicas desarrolladas por el IMSS.
Tenemos el reto de innovar desde lo público, ahora con el respaldo de una presidenta que cree en la ciencia y la investigación como motor de transformación”, subrayó Robledo.
Observaciones de la ASF
Pese a sus avances, el IMPI enfrenta desafíos administrativos. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó que el instituto recaudó más de 1,514 millones de pesos en 2024, pero sigue operando con estructuras desactualizadas y errores en sus informes contables.
La ASF emitió recomendaciones para actualizar su Estatuto Orgánico —vigente desde 2018— y mejorar sus controles internos y procesos de supervisión.
Con estos esfuerzos, el IMPI busca fortalecer la economía mexicana, elevar la competitividad de los productos nacionales en mercados internacionales y proteger el conocimiento científico y tecnológico generado en el país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí