Engañan al consumidor: marcas venden como jamón productos que no cumplen con lo que prometen
Profeco advierte sobre productos que se hacen pasar por jamón, pero no cumplen con la norma ni ofrecen el valor nutrimental que aparentan.

Ciudad de México, 1 de julio de 2025. — Una reciente evaluación del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, reveló que diversos productos comercializados como jamón en supermercados de México no cumplen con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-158-SCFI-2003, y sin embargo se ofrecen al público con presentaciones que podrían inducir a error.
Te puede interesar: Consejos de la Profeco de la semana: cómo ahorrar al cargar gasolina y comprar tu despensa
Entre los hallazgos más preocupantes está que algunas marcas como Alpino, Aurrera embutido cocido y Aurrera cárnico con pavo utilizan nombres confusos como “producto cárnico cocido” o “embutido con pavo”, y se presentan visualmente como si fueran jamón, sin serlo. A pesar de tener empaques similares y compartir espacio con jamones verdaderos en refrigeradores, no están regulados bajo los mismos criterios de calidad y contenido.
Altos niveles de grasa y fécula, y bajo aporte proteico
Estos productos contienen niveles elevados de grasa (hasta 47 % en el caso de Alpino), fécula y carbohidratos, además de bajo contenido de proteína, lo que los aleja del perfil que debería tener un jamón real. Por ejemplo, Alpino apenas ofrece 9.8 % de proteína, mientras que su contenido graso y de sodio rebasa ampliamente lo que sería adecuado para un consumo balanceado.
También te puede interesar: Más del 94% de las gasolineras en México venden gasolina regular por debajo de los $24 pesos: Profeco
Además, varios productos analizados presentaron irregularidades en el etiquetado, como declarar menos sodio o grasa de la que realmente contienen, lo que puede representar un riesgo, especialmente para personas con hipertensión u otras condiciones de salud.


Profeco pide estar alerta y leer las etiquetas
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió que ningún producto analizado justificó por qué utiliza denominaciones diferentes al jamón ni ofreció fundamentos técnicos válidos para ello. Por eso, recomienda a la población leer detenidamente las etiquetas, verificar ingredientes y revisar el etiquetado frontal, ya que muchas veces los productos con más sellos de advertencia suelen ser los menos saludables.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¡Cuidado en el Hot Sale! Profeco advierte sobre fraudes y recuerda cómo denunciar
Consejos de la Profeco de la semana: cómo ahorrar al cargar gasolina y comprar tu despensa
Instalar filtros de agua en casa: opción recomendada por Profeco para ahorrar y proteger el ambiente
¿Cuánto cuesta ir a la “barber” en México? Barberías suben precios y dan hasta bebidas, masajes y toallas calientes