Ejército Mexicano prepara una campaña publicitaria para la Guardia Nacional tras críticas por su militarización y presunto uso excesivo de la fuerza; costará 7 millones de pesos
La estrategia busca reforzar su legitimidad tras asumir nuevas facultades y enfrentar cuestionamientos por su actuar

México — El Ejército Mexicano prepara una campaña publicitaria para la Guardia Nacional (GN) con el objetivo de fortalecer su imagen y posicionarla como una institución “cercana y confiable”. Esta estrategia surge después de que la GN obtuviera nuevas facultades legales y su mando pasara a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), lo que generó críticas.
La Defensa adjudicó directamente el contrato publicitario a la empresa Heurística Comunicación por 7 millones de pesos. Esta compañía ha trabajado en gobiernos anteriores de Morena, acumulando alrededor de 160 contratos desde 2018.
Te podría interesar: Asegura Sheinbaum que su gobierno no espiará a los ciudadanos
¿Qué incluirá la campaña publicitaria?
El contrato, adjudicado el 20 de junio y que se firmará el 4 de julio, establece que la campaña debe destacar:
- La infraestructura y desarrollo tecnológico de la GN.
- La capacidad operativa y el adiestramiento de su personal.
- El compromiso con los derechos humanos y el desarrollo del país.
- El fortalecimiento de las relaciones cívico-militares.
Los materiales que se producirán incluyen:
- 3 spots publicitarios para radio y televisión.
- 3 cineminutos (videos cortos para salas de cine).
- 60 fotografías publicitarias.
- 1 video institucional.

Estos recursos formarán parte de tres campañas principales en 2025:
- “Guardia Nacional está contigo, 2025”
- “Nuestros héroes, nuestra gente”
- “Admisión 2026”
¿A quién está dirigida la campaña?
La campaña busca llegar a todos los segmentos de la población, tanto en zonas urbanas como rurales. Los grupos objetivo incluyen:
- Hombres y mujeres de todas las edades (desde 13 hasta más de 65 años).
- Todos los niveles socioeconómicos (desde AB hasta E).

La campaña busca reparar la imagen de la Guardia Nacional
Según David Saucedo, especialista en seguridad pública, la campaña podría ser una respuesta al desgaste de la imagen de la GN debido a incidentes como:
- Represión en manifestaciones.
- Ejecuciones extrajudiciales.
- Uso excesivo de la fuerza en operativos.
Sin embargo, Saucedo señala que, según encuestas, la mayoría de la población sigue teniendo una opinión favorable hacia las Fuerzas Armadas y no rechaza su participación en tareas de seguridad.
¿Hay un trasfondo político en la campaña?
El analista también sugiere que la campaña podría ser una estrategia para contrarrestar la imagen de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y posible candidato presidencial en 2030 aunque en una reciente entrevista negó ser un posible candidato.
No, de ninguna manera. Tenemos un trabajo muy demandante y una instrucción de la presidenta que no podemos fallar.
Dijo Harfuch.
Saucedo menciona que existe una rivalidad entre el ala militar y el ala civil del gabinete de seguridad, y que la Sedena buscaría fortalecer su presencia pública.

La campaña se implementará a lo largo de 2025, buscando reforzar la percepción de la GN como una institución profesional, cercana y comprometida con la sociedad. Los resultados podrían influir en la confianza ciudadana hacia las Fuerzas Armadas y en el debate sobre su papel en la seguridad pública.
Mientras tanto, la Sedena y la GN seguirán bajo escrutinio por su desempeño y su relación con la sociedad.
También te podría interesar: SSPC liderada por Harfuch concentrará el mayor poder de vigilancia en México: nueva ley da acceso sin restricciones a huellas, voz, historial fiscal y telefónico; temen un “gobierno espía”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Ricardo Trevilla Trejo anuncia retiro del Ejército en desalojos urbanos tras operativo en Multiforo Alicia; Guardia Nacional será la única encargada
Preocupa que inseguridad en México exponga demasiado a brigadistas del programa Salud Casa por Casa, pero Sheinbaum garantiza su seguridad
Amnistía Internacional alerta sobre militarización de la seguridad pública y riesgo de abusos con nueva reforma a la Guardia Nacional; pide al Senado frenar su aprobación
Aumentan las bajas voluntarias en la Marina y Ejército mexicano