¿Cómo elegir un buen jamón? Profeco comparte recomendaciones clave para no dejarse engañar
Profeco recomienda revisar ingredientes, etiquetado y puntos de venta al elegir jamón, para evitar consumir imitaciones poco nutritivas.
Ciudad de México, 1 de julio de 2025. — Ante la confusión generada por productos que imitan el jamón sin cumplir la norma, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) compartió recomendaciones importantes para ayudar a las y los consumidores a tomar decisiones informadas al momento de comprar este tipo de alimento.
Te puede interesar: Consejos de la Profeco de la semana: cómo ahorrar al cargar gasolina y comprar tu despensa
El jamón real está regulado por la Norma Oficial Mexicana NOM-158-SCFI-2003, la cual establece los criterios que debe cumplir en cuanto a contenido de proteína, grasa, sodio, nitritos, entre otros. Sin embargo, muchos productos disponibles en supermercados no se ajustan a esta norma, pese a parecerse al jamón en forma, textura y empaque.
Revisar la etiqueta es fundamental
Una de las principales recomendaciones es verificar el etiquetado completo. La Profeco sugiere leer cuidadosamente los ingredientes, la fecha de caducidad y el contenido nutrimental. Especial atención merece el nivel de sodio, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo máximo de 2 gramos diarios, cantidad fácilmente superada con estos productos si no se consume con moderación.
También se aconseja revisar el etiquetado frontal: mientras más sellos de advertencia tenga el empaque (exceso de sodio, calorías, grasas), menor es la recomendación de compra. En caso de duda, es mejor optar por opciones con menos ingredientes añadidos y más aporte proteico.
Cadena de frío y puntos de venta confiables
La Profeco recomienda que al hacer las compras, los productos refrigerados sean los últimos en colocarse en el carrito y los primeros en guardarse en casa, para no romper la cadena de frío. También es preferible adquirir estos productos en establecimientos fijos, donde se puede verificar su adecuada conservación y comparar entre marcas.
También te puede interesar: Más del 94% de las gasolineras en México venden gasolina regular por debajo de los $24 pesos: Profeco
Por último, se pide a los consumidores no dejarse llevar únicamente por el precio o la apariencia del empaque, ya que muchos productos económicos contienen más fécula y menos proteína, lo que impacta negativamente en su calidad.