Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / PT

Matan regidora del PT a balazos en Chiapas; su esposo es el principal sospechoso

El ataque ocurrió en su hogar y, a pesar de ser trasladada al Hospital murió por la gravedad de sus lesiones.

Matan regidora del PT a balazos en Chiapas; su esposo es el principal sospechoso

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas.- — Este junio, seis mujeres han sido asesinadas en Chiapas, convirtiéndose en el mes más violento para las mujeres del 2025.

La cifra resalta la creciente preocupación por la violencia de género en la región, con casos que han causado gran consternación tanto en la comunidad como a nivel nacional.

Entre los caso se encuentra el asesinato de Yuri Cristel, de 30 años, originaria de Huimanguillo, Tabasco, quien fue golpeada y quemada por su pareja en su hogar en la colonia Infonavit El Rosario en Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas.

Yuri, quien se dedicaba a la confección de uniformes escolares, fue víctima de un crimen de violencia extrema, lo que ha levantado inquietud sobre el aumento de feminicidios en la región.

Otro caso grave fue el de dos mujeres encontradas en una fosa séptica en el municipio de Comitán, lo que ha profundizado el miedo y la indignación en la población.

El feminicidio de Lola Patricia Patishtán

El caso más reciente de feminicidio ocurrió el domingo 28 de junio en el municipio de San Juan Chamula, donde Lola Patricia Patishtán, regidora del Partido del Trabajo (PT) en el ayuntamiento local, fue asesinada a disparos.

La joven de 26 años fue atacada por su pareja, Simón “N”, un contratista del ayuntamiento y guardaespaldas de su suegro, el tesorero municipal, Roberto Patishtán.

El ataque ocurrió en su hogar y, a pesar de ser trasladada al Hospital de las Culturas, Lola Patricia falleció debido a las graves lesiones causadas por los disparos.

La Fiscalía de Chiapas ya ha iniciado las investigaciones, y el presunto feminicida, conocido por el alias de “666”, sigue prófugo de la justicia.

La comunidad en duelo y la respuesta de las autoridades

El velorio de Lola Patricia se lleva a cabo en la comunidad Bautista Chico, ubicada a 3 kilómetros de la cabecera municipal de San Juan Chamula, donde residen cerca de 2,400 personas de la etnia tzotzil.

A lo largo del día, familiares, amigos y conocidos se han reunido para rendir homenaje a la joven regidora y exigir justicia.

El feminicidio de Lola Patricia Patishtán ha generado gran conmoción, no solo por el asesinato en sí, sino por las circunstancias en las que ocurrió, ya que el perpetrador tenía vínculos directos con las autoridades locales.

¿Qué está haciendo la Fiscalía de Chiapas?

La Fiscalía General del Estado de Chiapas ha informado que el presunto feminicida, Simón “N”, sigue prófugo y se encuentra en la lista de personas buscadas por la justicia.

A pesar de que las autoridades han activado operativos de búsqueda, hasta el momento no se ha logrado su detención.

El caso de Lola Patricia se suma a una creciente ola de violencia de género en el estado y ha provocado una nueva ola de exigencias de justicia por parte de las organizaciones feministas, la sociedad civil y las comunidades locales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados