INE evalúa impacto de la CURP biométrica en la credencial para votar ante reformas de identidad digital en México
El INE inició un análisis sobre cómo la nueva CURP biométrica podría afectar la credencial para votar, tras reformas que crean una Plataforma Única de Identidad

México — El Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) evaluar cómo afectará la nueva CURP con datos biométricos a la credencial para votar. Esta medida surge después de que la Cámara de Diputados aprobara reformas a la Ley General de Población y la Ley en Materia de Desaparición Forzada, que incluyen la creación de una Plataforma Única de Identidad.
La nueva CURP contendrá información biométrica, como huellas dactilares y reconocimiento facial, lo que podría convertirla en el principal documento de identificación en México.
¿Qué debe incluir el análisis del INE?
El consejero Jaime Rivera explicó que el informe debe comparar las garantías de protección de datos personales que ofrece el INE con las de la nueva CURP biométrica. También se evaluará si este documento podría sustituir o complementar a la credencial para votar, así como los posibles efectos en el padrón electoral.
Además, se analizará si la CURP biométrica podría incentivar o desincentivar el registro ante el INE, ya que los ciudadanos tendrían otra identificación oficial.

Preocupaciones sobre el uso de datos del INE
Rivera recordó que, hace cinco años, se propuso usar la base de datos del INE para crear la CURP, pero esto generó dudas por las diferencias en las leyes que rigen al Registro Federal de Electores. Ahora, con la nueva reforma, el INE busca evitar conflictos en el manejo de información personal.
Por su parte, la consejera Norma de la Cruz señaló que el INE debe mantener su facultad de emitir la credencial para votar, independientemente de la existencia de la CURP biométrica.
¿Habrá una credencial de votar digital?
Otro punto de análisis es si el INE debería desarrollar una credencial digital, en caso de que la CURP biométrica se convierta en el principal medio de identificación. El consejero Rivera sugirió que la DERFE comience a trabajar en este escenario, aunque la reforma aún no esté completamente definida.

La postura de Morena al respecto
Jaime Castañeda, representante de Morena, afirmó que el INE debe buscar la coexistencia de ambas identificaciones y colaborar con el Gobierno de México. También pidió transparencia en la información para garantizar que estos cambios beneficien el sistema de identidad en el país.
¿Cuáles son los siguientes pasos?
El INE espera recibir un informe detallado sobre los posibles efectos presupuestales, legales y operativos de la CURP biométrica. Mientras tanto, continuará con su proceso de emisión de credenciales para votar, sin descartar ajustes futuros.
Este análisis busca asegurar que los derechos de los ciudadanos, como la protección de sus datos y el acceso a una identificación confiable, no se vean afectados por los cambios en la legislación.
También te podría interesar: ¿Qué es la CURP biométrica aprobada por el Senado y cómo podría ayudar a encontrar a miles de personas desaparecidas? Claves para entenderla
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Llega primero a estos estados de México la CURP biométrica con huellas, iris y foto digital, ¿cuándo será obligatoria en todo el país?
¿Apartir de cuándo la CURP biométrica en México será identificación oficial obligatoria?
¿Qué es la CURP biométrica aprobada por el Senado y cómo podría ayudar a encontrar a miles de personas desaparecidas? Claves para entenderla
Esto es lo que debes saber sobre el registro de “Curp” para mascotas en CDMX