Gobierno de Sheinbaum anuncia reembolso del 1% a remesas en efectivo enviadas desde EEUU tras propuesta de impuesto
Sheinbaum celebró el resultado como un “logro importante” fruto de las gestiones de representantes del gobierno mexicano y comunidades de connacionales en EEUU ante legisladores estadounidenses.

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este lunes un nuevo programa de reembolso para mexicanos que envían remesas en efectivo desde Estados Unidos, luego de que el Senado estadounidense aprobara una versión ajustada de un impuesto del 1% exclusivamente para este tipo de envíos.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum celebró el resultado como un “logro importante” fruto de las gestiones de representantes del gobierno mexicano y comunidades de connacionales en EE.UU. ante legisladores estadounidenses.
“Se enviaron cartas, sobre todo de senadores con doble nacionalidad, y hubo una gran respuesta”, dijo. “Finalmente, se acordó que el impuesto del uno por ciento sólo aplicará a remesas enviadas en efectivo”.
Más del 90% de remesas seguirán libres de impuestos
La presidenta enfatizó que el 90% de las remesas que ingresan al país se realizan mediante transferencias electrónicas, las cuales no serán gravadas. “Todas las transferencias electrónicas tienen cero por ciento de impuestos: tarjeta de crédito, débito, o cualquier otro mecanismo electrónico”, explicó.
“Tarjeta Bienestar Paisano”: el mecanismo para reembolsos
Como medida para mitigar el impacto en quienes aún utilizan efectivo, Sheinbaum adelantó que este viernes se presentará la “Tarjeta Bienestar Paisano”, con la cual los migrantes podrán recuperar el 1% cobrado.
Este mecanismo, actualmente en proceso de aprobación, será gestionado por la Secretaría del Bienestar en coordinación con consulados y el sistema bancario mexicano.
“Es un logro de nuestros paisanos. Les enviamos un cariñoso saludo y reconocimiento por su organización y esfuerzo colectivo”, expresó Sheinbaum.
Preocupación y alivio entre migrantes
La iniciativa del Senado estadounidense había generado preocupación entre la comunidad mexicana en EEUU, particularmente porque en versiones anteriores se contemplaba un gravamen generalizado sobre todas las remesas.
También te puede interesar: Trump propone impuesto del 1% a remesas físicas en nuevo plan fiscal
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí