El Imparcial / México / amenaza

Flossie amenaza con lluvias extremas y oleaje peligroso en el Pacífico mexicano

Flossie se intensificará a huracán categoría 2 sin tocar tierra, pero dejará lluvias extremas, oleaje elevado y riesgo de deslaves en varios estados del litoral del Pacífico mexicano.

Ciudad de México, 1 de julio de 2025. — La tormenta tropical Flossie continúa avanzando por el océano Pacífico, y aunque no se espera que toque tierra en México, sus efectos ya se sienten en varias entidades del litoral. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el sistema se intensificará en las próximas horas, alcanzando la categoría 2 como huracán, lo que traerá lluvias torrenciales, vientos fuertes y oleaje elevado en zonas costeras.

Te puede interesar: Sismo en el Golfo de California no causa daños, confirma Protección Civil

A las 6:00 de la mañana, Flossie se ubicaba a 255 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 420 km de Manzanillo, Colima, con vientos sostenidos de 95 km/h y rachas de hasta 110 km/h. Se espera que alcance la categoría 1 durante la tarde, para luego intensificarse a categoría 2 el miércoles 2 de julio.

Lluvias, deslaves y oleaje: impactos previstos

Aunque no se prevé un impacto directo, las bandas nubosas de Flossie ya afectan estados como Guerrero, Colima, Jalisco, Michoacán y Oaxaca, donde se han registrado lluvias intensas y oleaje de hasta seis metros de altura. En Guerrero, las precipitaciones son consideradas torrenciales, mientras que en Colima, Michoacán y Jalisco hay vientos sostenidos de entre 60 y 80 km/h. Oaxaca también enfrenta lluvias fuertes acompañadas de actividad eléctrica.

Ante estas condiciones, se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, en Jalisco. Las autoridades reiteraron que estas condiciones pueden provocar deslaves, crecidas de ríos e inundaciones urbanas.

Trayectoria proyectada y vigilancia activa

Según los modelos de pronóstico, Flossie continuará su recorrido mar adentro. El 2 de julio se localizará a 295 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y comenzará a debilitarse a partir del 3 de julio frente a Baja California Sur, donde se degradará a categoría 1. Para el sábado 5 de julio, se espera que se disipe completamente como zona de baja presión remanente cerca de Cabo San Lázaro.

Aunque su trayectoria se mantendrá alejada de tierra firme, el SMN mantiene vigilancia especial en puntos estratégicos desde Zihuatanejo hasta el norte de Playa Pérula, debido a las condiciones peligrosas en el mar y en zonas montañosas cercanas a la costa.

Recomendaciones de Protección Civil

Ante el riesgo que representa Flossie, las autoridades emitieron las siguientes recomendaciones para la población en zonas afectadas:

  • Evitar cruzar ríos o zonas de inundación
  • No realizar actividades en mar abierto ni en costas
  • Estar atentos a posibles deslaves o caídas de árboles
  • Seguir indicaciones de Protección Civil y autoridades locales
  • Consultar los avisos meteorológicos oficiales del SMN

También te puede interesar: Protección Civil Sonora emite aviso por tormentas en zona limítrofe con Chihuahua

El Gobierno Federal y los gobiernos estatales mantienen operativos de monitoreo meteorológico y respuesta rápida, preparados ante cualquier cambio en la evolución del fenómeno.

Temas relacionados