Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Sarampión

Confirman 2 mil 605 casos de sarampión en México: la mayoría están en Chihuahua

Autoridades refuerzan vacunación y vigilancia tras más de 2,600 casos confirmados al 1 de julio

Confirman 2 mil 605 casos de sarampión en México: la mayoría están en Chihuahua

CIUDAD DE MÉXICO. 1 DE JULIO DE 2025.- La Secretaría de Salud de México informó que hasta el 1 de julio se han confirmado 2,605 casos de sarampión mediante pruebas PCR, y en total hay 2,942 diagnósticos preliminares de esta enfermedad en el país.

La entidad que más casos registra es Chihuahua, con más del 95% de los contagios.

Aunque la tasa nacional de incidencia ha bajado considerablemente, de 69.4 a 2.21 casos por cada 100,000 habitantes, las autoridades han decidido intensificar las medidas para detener la propagación del sarampión.

David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud, explicó que se están ampliando las campañas de vacunación, ahora incluyendo a adultos de hasta 49 años.

Además, se está poniendo especial atención en los trabajadores migrantes que se mueven desde la sierra hacia los campos menonitas, zonas donde se han detectado varios contagios.

En total, las 32 entidades federativas del país cuentan con 4.5 millones de dosis de la vacuna triple viral y 1.4 millones de la doble viral, por lo que hay suficiente vacuna para proteger a la población en riesgo.

Casos confirmados por estado

  • Baja California Sur: 7
  • Campeche: 6
  • Chihuahua: 2,752
  • Coahuila: 15
  • Durango: 18
  • Guanajuato: 2
  • Guerrero: 5
  • Michoacán: 13 (9 casos nuevos)
  • Oaxaca: 4
  • Querétaro: 1
  • Quintana Roo: 2
  • San Luis Potosí: 1
  • Sinaloa: 2
  • Sonora: 79
  • Tabasco: 1
  • Tamaulipas: 12
  • Yucatán: 1
  • Zacatecas: 21

Según Milenio, este martes se realizará una reunión nacional en Chihuahua con representantes de todas las entidades, expertos en salud pública y la Organización Panamericana de la Salud. El objetivo es revisar la situación del sarampión, evaluar la respuesta que se ha dado a nivel federal y estatal, y fortalecer las estrategias de vacunación, vigilancia y laboratorio.

Kershenobich añadió que el brote está relacionado con un genotipo que proviene de Texas y Canadá, lo que subraya la importancia de mantener una vigilancia epidemiológica constante para poder controlar y eventualmente eliminar este brote.

Tal vez te interese: Padre se lanza al mar desde un crucero Disney para salvar a su hija

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados